Según cifras del Boston Consulting Group, los equipos con mayor diversidad reportan 19% mayor crecimiento, mientras que las empresas con menos diversidad registran 33% más de resultados negativos. No obstante, en México solo una de cada 10 mujeres profesionistas egresó de una carrera STEM, de acuerdo con el Imco.
Reyes ha analizado este problema y enumera algunas razones por las que las mujeres siguen padeciendo desigualdad de oportunidades, entre las que destaca la prevalencia de estereotipos que las alejan de las carreras STEM, así como la falta de mujeres en puestos de liderazgo.
También resalta que los roles de cuidado y del hogar están asociados a las mujeres en la mayoría de los casos, por lo que tienen menos tiempo y energía para estudiar o trabajar. Mientras que aquellas que logran alcanzar tales objetivos se encuentran con problemas como la disparidad salarial.
“Contar con más mujeres en esta industria implica abordar sesgos, permitir el desarrollo de productos más inclusivos, además de darles acceso a mejores condiciones de empleo, como un buen salario y las posibilidades de crecimiento. Es una oportunidad para el desarrollo de una sociedad en equilibrio”, menciona.