Publicidad

Síguenos en nuestras redes sociales:

Publicidad

IFT envía carta a Sheinbaum para dialogar sobre reformas constitucionales

Arturo Robles, comisionado del IFT, reveló que la misiva fue enviada cuando se confirmaron los cómputos distritales y se busca hablar sobre la permanencia del regulador.
jue 13 junio 2024 02:00 PM
riesgos desaparición IFT INAI
Desde 2020, el Instituto ha operado con cuatro comisionados de los siete que requiere el Pleno.

El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) quiere seguir como órgano autónomo. El regulador envió una misiva al equipo de campaña de la presidenta virtual electa, Claudia Sheinbaum, para entablar una reunión con la finalidad de evidenciar la relevancia de su autonomía en un momento en donde los nuevos modelos de negocio de las compañías digitales y el nearshoring requieren de un ente especializado.

Publicidad

Arturo Robles, comisionado del IFT, reveló que el documento fue enviado cuando se confirmaron los cómputos distritales, es decir la semana pasada, mediante canales institucionales del equipo de campaña de Sheinbaum.

Con los resultados electorales, Morena tiene una ventaja en el Congreso que le permite aprobar el llamado Plan C, un paquete de 20 reformas, entre las cuales se busca eliminar a entes como el lFT para pasar sus facultades a la Secretaria de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT). Incluso el gobierno ha comenzado a trazar el camino para hacer efectiva la política, mediante la creación de un andamiaje de telecomunicaciones y radiodifusión dentro de la SICT.

“Tenemos la intención de sentarnos a dialogar y mostrar los beneficios que tiene esta dependencia y la necesidad de su autonomía, para que en el momento que se tome la decisión [de hablar de la reforma], se tengan toda la información disponible y vean lo que ha pasado y cómo ha crecido la adopción de internet, la disponibilidad de canales de tv y el acceso a más servicios, gracias a un modelo que tienen autonomía de los poderes”, aseguró Robles en entrevista con medios.

Javier Juárez Mojica, presidente comisionado del IFT, detalló que ya cuentan con la información detallada de los logros que ha tenido el regulador durante los once años de su creación.

El regulador de las telecomunicaciones ha tenido que sortear su operación en medio de una batalla con el gobierno. Desde 2020, el Instituto ha operado con cuatro comisionados de los siete que requiere el Pleno, llevándolo a cambiar su estatuto orgánico para seguir trabajando. Pero la falta de funcionarios puede llegar a limitar la visión y discusión de ciertos temas, como son las medidas asimétricas, o sea los indicadores que permiten establecer mayor competitividad en las variables.

Hace dos años el IFT promovió una controversia constitucional ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) por la omisión por parte del Ejecutivo de proponer al Senado de la República a las tres candidatas comisionadas que faltan en el Instituto, pero aún no hay fecha de discusión.

Ahora deberá aguardar a las nuevas disposiciones o estrategias que busque impulsar el gobierno electo para tener mayor visibilidad sobre su futuro en la industria.

Publicidad
¿Quieres enterarte de lo más reciente de la tecnología?
Entrevistas, noticias y reseñas sobre los últimos gadgets e innovaciones.

¡Falta un paso! Ve a tu email y confirma tu suscripción (recuerda revisar también en spam)

Ha ocurrido un error, por favor inténtalo más tarde.

Publicidad