Publicidad

Síguenos en nuestras redes sociales:

Publicidad

Lingokids ¿De qué sirve que mi hijo aprenda inglés si ya existe la IA?

Lingokids es una app diseñada para enseñar inglés a niños, pero frente a otros competidores como Duolingo y la Inteligencia Artificial, ¿cómo pretende seguir creciendo en este mercado?
mar 25 junio 2024 08:00 AM
Lingokids entrevista.png
¿Es útil aún que los niños aprendan otros idiomas? Lingokids apuesta al desarrollo personal

Saber inglés es percibido como una habilidad elemental para el desarrollo social y profesional de las personas. Basta con ver la gran cantidad de institutos y cursos en línea dedicados a la enseñanza de este idioma, así como la integración del mismo en planes de estudio en escuelas primarias y secundarias en el país.

La tecnología, sin embargo, sigue avanzando. Ahora puede traducir textos, audios e incluso conversaciones en tiempo real. Si una herramienta digital puede traducir a tu idioma cualquier contenido digital o físico, ¿para qué tomarse la molestia de aprender otros idiomas?

Publicidad

Platicamos con Cristóbal Viedma, fundador y CEO de Lingokids, una app dedicada a la enseñanza de inglés dirigida a niños de entre 2 a 8 años de edad, la cual acaba de llegar a 7 millones de usuarios en México.

Inglés para familias mexicanas

De acuerdo con Statista, a datos de enero 2024, el mercado de las apps para aprender otros idiomas lo tiene dominado Duolingo, con 16,208,589 descargas mensuales, mientras que Lingokids se coloca en segundo lugar con 1,883,522 descargas al mes.

La diferencia entre el primer y segundo lugar es enorme, pero Lingokids está enfocado específicamente en un público infantil, y aunque cuentan con presencia en 190 países, una parte significativa de estos viene de México.

Todo nuestro contenido es revisado y supervisado siempre por humanos expertos en el ámbito de la educación
Cristóbal Viedma, fundador y CEO de Lingokids

El éxito de Lingokids en el mercado mexicano, explica Viedma, se debe en parte a alianzas con Apple y Amazon para incrementar su alcance, al modelo freemium que hace de Lingokids una app gratuita y accesible, pero en especial a la filosofía detrás del software, a la que denominan Playlearning, una enseñanza del idioma a través de juegos aptos para infancias.

“El hecho de que nuestros contenidos sean en inglés, es algo fundamental para las familias mexicanas, ya que, según diversos estudios, el aprendizaje del inglés como segunda lengua entre los niños, interesa a la mayoría de padres”, comenta Viedma..

Los planes de la empresa contemplan asociarse con colegios e instituciones educativas en México, oportunidad que han aprovechado ya en otros países, así como la posibilidad de abrirse a otros idiomas. Aunque por ahora están enfocados sólo al inglés, la enseñanza integra también otras habilidades cognitivas

“No sólo aprenden sobre números, colores, naturaleza, pensamiento crítico, comunicación, lógica, y otras muchas más áreas, sino que también aprenden inglés casi sin darse cuenta”, explica Viedma. “No obstante, en los últimos meses hemos comenzado a abrirnos a otros idiomas y por eso hemos producido parte de nuestras canciones y vídeos educativos en español y portugués, teniendo una sección dentro de la app y un canal de YouTube por cada idioma”.

¿La Inteligencia Artificial es una oportunidad o amenaza?

El mercado global del aprendizaje de inglés sufrió un severo golpe durante la pandemia. Statista señala que apenas en 2022 el mercado comenzó a recuperarse, alcanzando un valor por 5,600 millones de dólares, cuando en 2014, su mejor año, el valor fue de 12,940 millones. Sin embargo, la presencia de la IA y otras tecnologías está alterando la industria educativa en general.

Publicidad

En un primer escenario, la IA puede verse como herramienta para mejorar el aprendizaje en usuarios, con lecciones personalizadas y monitoreo de hábitos; en otro, la IA se convierte en herramienta que podría eliminar la necesidad de aprender un nuevo idioma porque “si la IA traduce todo por mí, ¿para qué aprender otro idioma?”.

Frente al primer escenario, Viedma comenta que la IA ya está integrada en Lingokids desde hace tiempo para mejorar la eficacia de manera interna, pero no es parte del desarrollo de los contenidos educativos aún.

“Para seguir brindando un entorno completamente seguro para los niños y con contenido de calidad, que repercuta positivamente en el desarrollo de los menores, se tiene que hacer bajo la atenta mirada y curaduría de expertos en educación, desarrollo cognitivo y adquisición de vocabulario. De este modo, todo nuestro contenido es revisado y supervisado siempre por humanos expertos en el ámbito de la educación”, afirma Viedma.

Los alcances de la IA, desde la perspectiva del CEO, son inciertos; no la detectan como amenaza a su negocio. Por un lado confían en el interés innato de las personas por aprender y desarrollarse, y por otro, nuevamente en su filosofía que conjunta aprender y jugar, al cubrir materias como matemáticas y lectoescritura, así como habilidades sociales.

No vemos el desarrollo de la tecnología como una amenaza ya que más allá de la practicidad que ofrece, siempre está el interés innato por aprender y desarrollarse.
Cristóbal Viedma, fundador y CEO de Lingokids

Respecto a otras tecnologías, como realidad virtual o aumentada, están abiertos a integrarlas, pero por ahora no son parte del plan inmediato.

“Trabajaremos no solo para seguir garantizando esa tranquilidad, sino también para ofrecer nuestro contenido de la forma en que les guste a los niños y a las familias, adaptando nuestra oferta y formatos a diferentes situaciones y momentos del día”.

Publicidad
¿Quieres enterarte de lo más reciente de la tecnología?
Entrevistas, noticias y reseñas sobre los últimos gadgets e innovaciones.

¡Falta un paso! Ve a tu email y confirma tu suscripción (recuerda revisar también en spam)

Ha ocurrido un error, por favor inténtalo más tarde.

Publicidad