Publicidad

Síguenos en nuestras redes sociales:

Publicidad

"Asuman el daño que causan sus productos": dice la ONU a tecnología de consumo

Antonio Guterres, secretario general de la ONU, arremetió contra las acciones casi nulas de las grandes tecnológicas antes problemas como la desinformación o adicción entre los jóvenes.
mié 26 junio 2024 02:00 PM
antonio-guterres-onu-tecnologicas
Guterres habló en una conferencia de prensa para presentar un conjunto de principios globales de la ONU para la integridad de la información.

El secretario general de Naciones Unidas, Antonio Guterres, exigió el lunes a las grandes empresas de tecnología de consumo que asuman su responsabilidad y "reconozcan el daño que sus productos están infligiendo a personas y comunidades".

Guterres apuntó a las empresas, a las que no nombró, y a sus plataformas de redes sociales: "Ustedes tienen el poder de mitigar el daño a personas y sociedades de todo el mundo. Ustedes tienen el poder de cambiar los modelos de negocio que se benefician de la desinformación y el odio".

Publicidad

Advirtió que "los algoritmos opacos empujan a la gente a burbujas de información y refuerzan prejuicios como el racismo, la misoginia y la discriminación de todo tipo", siendo los objetivos comunes las mujeres, los refugiados, los migrantes y las minorías.

Guterres habló en una conferencia de prensa para presentar un conjunto de principios globales de la ONU para la integridad de la información, que calificó de punto de partida para combatir la desinformación y la incitación al odio.

"Algunas partes interesadas tienen una responsabilidad enorme", añadió. "Para ellos, tengo un mensaje claro: Exigimos acción".

Dijo que los anunciantes y la industria de las relaciones públicas deben dejar de monetizar contenidos perjudiciales, citando la crisis climática.

"Creativos: no utilicen su talento para hacer 'greenwash'. Agencias de relaciones públicas: busquen clientes que no engañen a la gente ni destruyan nuestro planeta", dijo Guterres.

Guterres instó a los medios de comunicación a elevar y hacer cumplir las normas editoriales y a "encontrar anunciantes que sean parte de la solución, no del problema", al tiempo que afirmó que los gobiernos deben comprometerse con un panorama mediático libre, viable, independiente y plural.

También pidió a los gobiernos que "garanticen que la normativa respeta los derechos humanos. Abstenerse de tomar medidas drásticas, como el cierre total de internet. Respetar el derecho a la libertad de opinión y expresión".

Publicidad
¿Quieres enterarte de lo más reciente de la tecnología?
Entrevistas, noticias y reseñas sobre los últimos gadgets e innovaciones.

¡Falta un paso! Ve a tu email y confirma tu suscripción (recuerda revisar también en spam)

Ha ocurrido un error, por favor inténtalo más tarde.

Publicidad