Publicidad
Publicidad

En aranceles tecnológicos China está mejor preparada que EU

Ante el incremento del 10% a los productos provenientes del país asiático, las industrias tecnológicas de EU tendrán impacto en el desarrollo de IA.
lun 03 febrero 2025 06:00 AM
China vs EU industria tecnológica
Sólo en 2023, el 35% de la producción de de la manufactura global provino de China.

A pesar del aumento del 10% en los aranceles a los productos chinos, el desarrollo de la IA en las industrias tecnológicas estadounidenses se verá afectado. China ha consolidado su posición en sectores tecnológicos clave como la robótica, la energía nuclear, los vehículos eléctricos, la inteligencia artificial y la computación cuántica. No solo compite con Occidente; en algunos casos domina el mercado, por ejemplo, en la producción y exportación de baterías para automóviles eléctricos y en la infraestructura de redes 5G.

A pesar de los aranceles y restricciones impuestos desde 2017, China ha mantenido su crecimiento tecnológico. Prueba de ello es el desarrollo de empresas como Huawei, BYD y Tencent, que siguen expandiéndose y dominando mercados estratégicos.

Publicidad

Paul Ashworth, economista jefe para América del Norte de Capital Economics, señaló en un informe a los inversores que las exportaciones de Estados Unidos a China solo representan el 7% de las exportaciones totales de China. Cynthia Valeriano, profesora de Economía en el Tec de Monterrey, Campus Toluca, señala que aunque ambos países son líderes en la industria tecnológica, el ejemplo chino muestra la eficiencia de las empresas asiáticas.

"China ha puesto un impulso del 100% en la economía digital, se nota la integración de la inteligencia artificial, pero a diferencia de Estados Unidos, China ha logrado controlar la creación de big data a través de distintas aplicaciones, lo que al final genera poder en cuanto a la información y por ello hemos visto un caso como el de TikTok", precisó Valeriano.

China está ahora por delante de las economías rivales en amplios campos tecnológicos. El grupo de expertos Information Technology and Innovation Foundation descubrió en un informe de 2024 que China lidera o es globalmente competitiva en cinco de nueve sectores de alta tecnología: robótica, energía nuclear, vehículos eléctricos, inteligencia artificial y computación cuántica.

Valeriano agrega que parte de este liderazgo se debe a la poca dependencia de China de productos químicos, herramientas mecánicas, productos biofarmacéuticos y semiconductores. Un análisis de Bloomberg identificó de manera similar a China como líder o competitiva a nivel global en 12 de 13 industrias intensivas en tecnología. Además, el Australian Strategic Policy Institute encontró que China lidera en 37 de 44 tecnologías críticas que monitoreó.

Valeriano señala que la creatividad para ser competitivo que han traído las restricciones comerciales ha impulsado que China haya invertido en capacidades de investigación nacional durante los últimos 20 años. Y otra clave es que a pesar de las tensiones geopolíticas, los científicos e ingenieros chinos siguen altamente conectados con redes globales. Basta con ver los países de donde proviene más talento tecnológico a Estados Unidos: China ocupa el segundo lugar, solo por debajo de la India.

En 2023, China representó el 35% de la producción manufacturera mundial, siendo el único país que abarca todos los principales sectores industriales.

China puede no contar con el ecosistema de innovación de Silicon Valley, donde abundan el capital de riesgo y un mercado bursátil dinámico. Sin embargo, ha construido cadenas de suministro integrales a lo largo de los años y es excepcionalmente hábil en reutilizarlas para lanzar nuevos productos al mercado con rapidez.

Publicidad

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad

Publicidad