Agregó que además de ser un “trabajo impresionante” y que la empresa china demostró una capacidad de “ingeniería extremadamente buena”, su impacto más importante no es a nivel tecnológico, sino que “cambia las cosas a escala geopolítica”.
“A pesar de todo el revuelo, no hay ningún avance científico nuevo. Se utilizan técnicas conocidas en IA”, comentó y agregó que todo el revuelo en torno a DeepSeek fue “un poco exagerado”.
DeepSeek irrumpió en el panorama tecnológico bajo la premisa de ser una plataforma mucho más eficiente que los grandes jugadores de la industria originarios de Estados Unidos, lo cual desestabilizó los mercados financieros.
Según sus afirmaciones, este modelo se podía entrenar con apenas una fracción del costo de las principales empresas de IA, como OpenAI y Google, además de utilizar chips de Nvidia menos avanzados.
No obstante, estas afirmaciones poco a poco han sido cuestionadas por los expertos en IA, específicamente el hecho de que DeepSeek dijera que el entrenamiento costó 5.6 millones de dólares, algo que ha sido visto con incredulidad, además del hecho de que esté utilizando métodos ya existentes en la industria.
Por otra parte, Hassabis resaltó que la industria está cada vez más cerca de una IA más inteligente a “todas las capacidades cognitivas que tienen los humanos”. Incluso se atrevió a señalar que tal hito se podría alcanzar en alrededor de cinco años.
La llamada Inteligencia Artificial General es un punto que los expertos habían considerado complicado alcanzar, pero que ha sido cada vez más cercano por los avances a nivel de hardware que han permitido un mayor rendimiento de las plataformas de entrenamiento de IA.
“Creo que la sociedad debe prepararse para ello y para las consecuencias que esto tendrá. Debemos asegurarnos de que obtengamos los beneficios de ello y que toda la sociedad se beneficie de ello, pero también debemos mitigar algunos de los riesgos”, concluyó.