Publicidad
Publicidad

Slim pide que Netflix y YouTube paguen por uso de redes de telecomunicaciones

El empresario acusó que las plataformas de tecnología de beneficiarse sin hacer inversiones a la infraestructura de este tipo.
lun 10 febrero 2025 05:15 PM
Carlos Slim pide que Netflix y YouTube paguen por uso de redes de telecomunicaciones
El empresario argumenta que las empresas de tecnología se benefician de la infraestructura, pero no invierten en redes de telecomunicaciones.

Carlos Slim ha sugerido que las plataformas digitales como Netflix y YouTube paguen el uso de las redes de telecomunicaciones con las que habilitan sus servicios de streaming de video, debido a que las empresas de conectividad atraviesan un panorama complejo para rentabilizar su negocio.

Publicidad

El presidente honorario de América Móvil y Grupo Carso, aseguró que todas las compañías digitales, streaming de video audio y retail, actualmente ofrecen servicios a través de redes de los operadores de telecomunicaciones, sin que esto implique un beneficio para las empresas de conectividad, quienes destinan grandes inversiones anuales a sus infraestructura.

“Todas las empresas de telecomunicaciones del mundo damos gratis el servicio a Youtube y todo ese tipo de empresas que valen dos millones, dos millones, cuatro millones y no pagan. Pero (el uso de redes de telecomunicaciones) debería de tener un pago”, aseguró el empresario en conferencia de prensa.

El debate por el fair share (o contribución justa) se ha expandido a nivel mundial. De acuerdo con la GSMA, los operadores de telecomunicaciones alegan que las grandes tecnológicas deberían pagar por el uso de sus infraestructuras con la finalidad de garantizar inversiones futuras para robustecer las redes de conectividad. Pero las firmas tecnológicas rechazan que se modifique la manera de su operación.

Las telecomunicaciones se encuentran en un momento complejo. Los servicios de conectividad que hace pocos años eran los más relevantes, ahora se van convirtiendo en secundarios. Pero las compañías buscan con 5G explotar el desarrollo de nuevos casos de uso para el metaverso, realidad aumentada, internet de las cosas, ciberseguridad, inteligencia artificial, -entre otros- para que puedan monetizar de mejor manera las inversiones que implica el tejido de la quinta generación en redes.

“El FCC (Comisión Federal de Comunicaciones), de Estado Unidos, ya lo iba a autorizar (que las tecnológicas paguen). Entonces, movieron algo y se detuvo la regulación”, dijo Slim.

Publicidad

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad

Publicidad