Publicidad
Publicidad

Si tu Operador Móvil Virtual desaparece, Altán te dará servicio

El IFT publicó por decreto una regulación que obliga a Altán a mantener activas por 40 días las líneas de los usuarios que quedaron a la deriva por el cese de operaciones de los OMV.
mar 11 febrero 2025 01:48 PM
Si tu Operador Móvil Virtual desaparece, Altán Redes te dará servicio
Las empresas mayoristas como Altán Redes deberán mantener el servicio móvil por hasta 40 días a los usuarios de un OMV que dejó de operar en el país.

Los Operadores Móviles Virtuales (OMV) han crecido de manera vertiginosa en los últimos cuatro años colocándose como una de las principales opciones de conectividad para los usuarios. Pero estos jugadores, a pesar de abonar una cantidad considerable de clientes, enfrentan desafíos para su rentabilidad, derivando en situaciones de quiebra financiera que terminan afectando a los suscriptores, al quedar a la deriva de un servicio.

Publicidad

Por ejemplo, hace tres años, Yo Mobile enfrentó problemas financieros y técnicos que llevaron al OMV a cesar operaciones en el país, dejando un margen de tiempo limitado a sus más de 60,000 suscriptores de telefonía para buscar una nueva compañía de telefonía.

La compañía alegó que los problemas provinieron de la guerra entre Rusia y Ucrania. La operación de su equipo técnico estaba basada en Bielorrusia, una de las zonas en conflicto. Además, uno de sus principales clientes terminó el contrato vinculante que tenía con la compañía, complicando el pago de arrendamiento de la infraestructura con Altán Redes, dijo en ese momento Adam Kidron, el CEO de la empresa en un correo electrónico a Expansión.

Pero el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) busca que este tipo de situaciones terminen con nuevas medidas para proteger a los consumidores. El regulador publicó por Decreto que empresas mayoristas, como es Altán Redes, mantengan activas por hasta 40 días las líneas móviles de usuarios que quedaron sin servicio por la salida del mercado de un operador de telefonía.

La medida busca que los consumidores tengan un margen de tiempo para realizar su portabilidad numérica, es decir, migrar a otras compañías de telefonía, además de mantener la opción de acceso a número de emergencia.

Además el IFT determinó que empresas mayoristas como Altán envíen mensajes cortos a los usuarios que han quedado sin operador, sobre el estado de su servicio móvil e información sobre portabilidad numérica.

El Instituto también destacó que empresas mayoristas como Altán habilitarán durante el plazo establecido para la portabilidad de los usuarios un sistema de atención gratuita de consultas para los consumidores afectados.

Una vez concluido el periodo de funcionalidades temporales, Altán o las empresas mayoristas que renten capacidad de red a OMV deberán desactivar las líneas de aquellos usuarios que no ejercieron su derecho de portabilidad. Posteriormente deberán informar al Instituto el número de usuarios no portados a más tardar 15 días hábiles posteriores a la terminación del periodo establecido.

El Instituto explicó en el Decreto que la omisión de información sobre el cese operativo de los OMV genera una problemática económica para las empresas mayoristas como Altán, pero también resulta perjudicial para los usuarios finales, quienes también se ven impedidos de una atención clara. Las reglas emitidas por el IFT surtirán efecto en los próximos 60 días.

Publicidad

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad

Publicidad