El medio detalló que un vistazo a 14 artículos enviados desde China de la lista de los más vendidos de Temu mostró que los impuestos superaban el valor del producto.
“Un multicontacto de 19.49 dólares, por ejemplo, conlleva hasta este lunes 27.56 dólares de recargos a la importación”, reveló. Dichos recargos no aparecen en los productos que ya están disponibles en almacenes de Estados Unidos.
Como parte de la guerra comercial de Trump, el gobierno estadounidense redujo desde el 5 de abril de 2,500 a 800 dólares el umbral a partir del cual los paquetes enviados a particulares deben ser tratados por los servicios de aduanas.
Adicionalmente, removió una exención de impuestos para paquetes pequeños enviados desde China, una acción aparentemente dirigida a golpear a empresas de venta por internet como Temu y Shein.
Ante ello, el gigante logístico mundial DHL anunció la suspensión "temporal" del envío de paquetes a Estados Unidos con un valor de más de 800 dólares.
Algunas empresas chinas ya habían previsto este aumento para los consumidores. Por ejemplo, aquellas que venden a través de Amazon señalaron que estaban preparadas para subir los precios para Estados Unidos o abandonar este mercado.
“Será muy difícil para cualquiera sobrevivir en el mercado estadounidense”, dijo a Reuters Wang Xin, director de la Asociación de Comercio Electrónico Transfronterizo de Shenzhen.
Dado el grave impacto sobre las pequeñas empresas y los fabricantes chinos, los aranceles corren el riesgo de provocar una rápida aceleración de la tasa de desempleo en China, dijo Wang.
Hace una semana, China denunció a los países que intentaban “apaciguar” a Estados Unidos en sus negociaciones sobre la política de aranceles, y expresó su posición firme a cualquier acuerdo de terceros que perjudicara sus intereses.
"El apaciguamiento no traerá la paz, y los acuerdos no serán respetados", declaró un portavoz del Ministerio de Comercio chino en un comunicado, que insistió en rechazar "firmemente" cualquier acuerdo que perjudique sus intereses.
China alberga las bases de fabricación de plataformas de comercio electrónico, como Shein y Temu. Las importaciones y exportaciones relacionadas con el comercio electrónico transfronterizo ascendieron el año pasado a cerca de 358,000 millones de dólares, según datos del Consejo de Estado chino.
El escenario de guerra arancelaria también supone afectaciones a los vendedores mexicanos que dependen de estos bienes para abastecer sus inventarios. México, uno de los países con una mayor concentración del mercado de comercio electrónico en Latinoamérica, representando un 26%, de acuerdo con datos de Statista.