Publicidad
Publicidad

WhatsApp prepara ‘Private Processing’ para llevar IA a sus chats

La empresa tendrá una nueva infraestructura que permitirá el uso de su inteligencia artificial sin sacrificar el cifrado de extremo a extremo que la caracteriza.
mar 29 abril 2025 11:30 AM
WhatsApp prepara ‘Private Processing’ para usar IA en sus chats sin sacrificar seguridad
De acuerdo con WhatsApp, Private Processing’ operará de forma opcional, transparente y bajo el control total del usuario.

La interacción que los usuarios tienen con las inteligencias artificiales abre brechas de seguridad digital. Por ello, WhatsApp anunció "Private Processing", una nueva infraestructura para permitir el uso de IA en la plataforma sin sacrificar el cifrado de extremo a extremo que protege los mensajes de los usuarios.

Esta tecnología, basada en entornos de ejecución confiables (TEE), permitirá a los usuarios solicitar funciones como resúmenes de mensajes o sugerencias de redacción, en un entorno seguro donde ni Meta ni WhatsApp tendrán acceso a los datos.

Además, ‘Private Processing’ operará de forma opcional, transparente y bajo el control total del usuario.

Publicidad

Para garantizar su seguridad, la empresa de mensajería permitirá auditorías independientes, publicará componentes del sistema y expandirá su programa de recompensas por errores. El servicio no almacenará mensajes tras el procesamiento y ha sido diseñado para resistir ataques tanto internos como externos.

La iniciativa refleja un esfuerzo de Meta por integrar capacidades de IA en WhatsApp sin romper su compromiso con la privacidad, en un contexto donde el procesamiento tradicional de IA implica riesgos al requerir acceso a datos en servidores externos.

El lanzamiento oficial de esta herramienta se espera en las próximas semanas, acompañado de documentación técnica y mayor apertura para investigación de seguridad.

Cabe decir que estas nuevas herramientas son un avance importante para llevar funciones de IA a espacios sensibles como WhatsApp, sin romper las expectativas de privacidad que los usuarios tienen. Sin embargo, como toda tecnología de seguridad, la confianza no puede ser ciega: depende de auditorías continuas, de la transparencia efectiva de Meta, y de la evolución de los riesgos de ciberseguridad.

Algunas empresas, como Apple, de hecho han señalado cómo usan este tipo de tecnologías. Cuando lanzó Apple Intelligence la empresa de Cupertino estableció un nuevo paradigma en seguridad corporativa mediante su arquitectura descentralizada y su infraestructura en la nube, Private Cloud Compute.

Esta solución también utiliza servidores de Apple Silicon diseñados específicamente para hacer cumplir las garantías de seguridad y privacidad del sistema. Esto permite que el dispositivo de un usuario verifique de forma segura la identidad y configuración de un clúster de Private Cloud Compute antes de enviar cualquier solicitud.

Publicidad

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad

Publicidad