Codex está dirigida a desarrolladores, empresas tecnológicas y equipos de ingeniería que buscan mejorar la productividad. Su capacidad para ejecutar múltiples tareas en paralelo permite reducir el tiempo de desarrollo y minimizar errores.
“Se entrenó mediante aprendizaje por refuerzo en tareas de programación reales en diversos entornos para generar código que refleja fielmente el estilo humano y las preferencias de relaciones públicas, sigue las instrucciones con precisión y puede ejecutar pruebas iterativamente hasta obtener un resultado satisfactorio”, refirió OpenAI.
La tecnológica aseguró que cada tarea genera registros verificables, facilitando auditorías y revisiones.
La firma agregó que los equipos técnicos de OpenAI ya utilizan Codex como parte de sus herramientas diarias. Por ejemplo, sus ingenieros lo utilizan con mayor frecuencia para descargar tareas repetitivas y bien definidas, como refactorizar, renombrar y escribir pruebas.
Cómo acceder a Codex
Codex está disponible a través de la barra lateral de ChatGPT, por lo que es necesario contar con una cuenta. Los usuarios tendrán acceso gratuito durante las próximas semanas para que puedan explorar las posibilidades que brinda la herramienta. Posteriormente, OpenAI implementará acceso pagado.
OpenAI ha experimentado un crecimiento significativo en sus ingresos. Según los últimos reportes, la empresa espera alcanzar 12,700 millones de dólares en ingresos para el cierre de 2025. En 2024, su facturación anualizada fue de aproximadamente 2,000 millones