Publicidad
Publicidad

China lanza 12 satélites para crear una supercomputadora y conquistar el espacio

Esta iniciativa forma parte del programa Star Computing, que consiste en establecer una constelación de dispositivos para crear una supercomputadora.
lun 19 mayo 2025 11:00 AM
China lanza 12 satélites para crear una supercomputadora y ganar la carrera espacial

China quiere conquistar el espacio. Por ello anunció el lanzamiento de 12 satélites equipados con un sistemas capaces de recopilar y procesar información sin depender de las estaciones terrestres, de acuerdo con el anuncio de ADA Space, una de las empresas de internet satelital que participó en el proyecto.

Este es el primer esfuerzo de la Corporación de Ciencia y Tecnología Aeroespacial de China (CASC, por sus siglas en inglés) para hacer realidad el programa Star Computing, que consiste en formar una constelación de dispositivos para crear una supercomputadora e iniciar una nueva era en la carrera espacial.

“Los satélites entraron exitosamente en la órbita predeterminada, marcando el lanzamiento exitoso de la primera constelación de computación espacial del mundo”, señaló ADA Space a través de un comunicado.

Publicidad

¿Cómo funcionará la constelación de supercomputadoras?

De acuerdo con los detalles de las empresas y el gobierno chino, cada uno de los satélites tendrá incorporado un modelo de IA de 8,000 millones de parámetros capaz de realizar 744 teraoperaciones por segundo (TOPS, en inglés). Para dimensionar el potencial, una computadora de última generación, por ejemplo, realiza 40 TOPS.

También se espera que en conjunto estos componentes gestionen cinco pentaoperaciones por segundo (POP, en inglés) y el objetivo final, según el gobierno chino, es contar con una red que llegue hasta las 1,000 POP.

En términos un poco más sencillos para el usuario común, los satélites se comunicarán entre sí a velocidades de hasta 100 gigabytes por segundo y tendrán un almacenamiento de 30 terabytes.

Además, incluirán otros elementos que ayudarán a la investigación científica, como un detector de polarización de rayos X, el cual se podrá usar para captar fenómenos cósmicos, como explosiones de rayos gamma.

En línea con las capacidades y el desarrollo de la Inteligencia Artificial, los satélites tendrán la capacidad de crear datos de gemelos digitales, los cuales se podrán utilizar en crear simulaciones de emergencias climáticas o incluso turismo.

Un conjunto de satélites de estas características le permitirá a China mejorar sus capacidades en torno a la IA y avanzar en el procesamiento de grandes conjuntos de datos y conectividad en órbita, lo cual también reduciría la necesidad y dependencia de la infraestructura terrestre.

En la actualidad, apenas el 10% de las transmisiones satelitales llegan a la Tierra, debido a factores como la baja disponibilidad de estaciones terrestres, pero la IA “no puede estar ausente del espacio por falta de potencia computacional”, dijo el investigador de la Academia China de Ingeniería, Wang Jian.

Publicidad

Tags

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad

Publicidad