Publicidad
Publicidad

De ciencia ficción a herramienta diaria, así es la nueva IA de Google

Más allá de las demostraciones visuales impresionantes, como traducir simultáneamente una videollamada, esta edición de I/O presentó una herramienta más autónoma.
mar 20 mayo 2025 12:15 PM
Google I/O: Sundar Pichai presenta la IA que redefinirá la relación entre humanos y tecnología
Google no es el único en esta carrera, pero sí el que tiene más escala para desplegar agentes personalizados.

Mountain View, California. La inteligencia artificial generativa es sinónimo de respuestas rápidas, generación de texto o imágenes, y asistentes virtuales que actúan cuando se les pide. Pero esto empieza a cambiar.

En la reciente conferencia Google I/O, la compañía presentó una visión de IA que no solo responde, sino que actúa, planea y aprende por sí misma, y donde Sundar Pichai, CEO de Alphabet, apuntó como la nueva generación de agentes autónomos que redefinirá la relación entre humanos y tecnología.

Publicidad

“Pensamos en los agentes como sistemas que combinan la inteligencia de modelos avanzados de IA con la capacidad de tomar acciones”, dijo Pichai.

Estos agentes pueden, por ejemplo, navegar por sitios web, responder correos, planear tareas futuras o reservar una cita médica. Y no solo esto, también aprenden de las interacciones pasadas, lo que los acerca a comportamientos más propios de un asistente humano con iniciativa propia.

A diferencia de lo que sucede ahora, este avance ya no requerirá de un prompt pues actuará de acuerdo a la necesidad que tenga el usuario. Por ejemplo, si necesitas reparar una bicicleta te dirá qué herramientas necesitas, los pasos a seguir e incluso si necesitas pedir un luch mientras estás trabajando.

Google no es el único en esta carrera, pero sí el que tiene más escala para desplegar agentes personalizados. Según cifras reveladas en el evento, la app Gemini ya cuenta con más de 400 millones de usuarios activos mensuales, y su integración en Search y Workspace permitirá que los agentes tengan acceso a contexto real, calendario, documentos, correos y navegación, todo en tiempo real.

“Estamos empezando a traer capacidades de agente a productos como Gemini y la Búsqueda, para que puedas hacer más. Es un área nueva y emergente, pero queremos que las personas puedan explorar cómo integrarla en sus vidas”, afirmó Liz Reid, head de Search en Google.

Lo que la marca mostró en I/O 2024 recuerda a los asistentes digitales de la ciencia ficción, como J.A.R.V.I.S., la IA que ayuda a Tony Stark en Iron Man. Igual que ese asistente virtual que entiende contexto, automatiza tareas y toma decisiones sin necesidad de comandos precisos, pues promete acompañar al usuario en su día a día, anticiparse a sus necesidades, ejecutar tareas complejas y aprender con el tiempo.

Un movimiento estratégico… y competitivo

Mientras Google impulsa su visión con Gemini y su nuevo proyecto Astra, otros jugadores también se mueven. OpenAI ha trabajado en Code Interpreter y AutoGPT, prototipos de agentes capaces de resolver tareas de principio a fin. Microsoft, por su parte, está integrando funciones similares en Copilot para Windows, con agentes que ya pueden manejar múltiples aplicaciones del ecosistema.

La diferencia es que Google parece apostar por una plataforma integral que incluye agentes con capacidad multimodal (voz, texto, imagen, video) que habitan no solo en una app, sino en todos sus servicios: Android, Gmail, Docs, Search, Calendar y hasta en hardware como los futuros dispositivos de videollamada con Veo, otro anuncio importante del evento.

“Lo que realmente marca la diferencia no es solo el modelo, sino la forma en que se integra con tu vida. Queremos que esta tecnología esté ahí incluso antes de que la necesites” precisó Denisse Hassabis, CEO de DeepMind.

Este cambio no es menor. El mercado de asistentes inteligentes superará los 50,000 millones de dólares para 2028, según Statista, y las empresas están en una carrera por posicionar sus modelos no como herramientas, sino como colaboradores digitales. Google, con su infraestructura, su ecosistema de productos y su base de usuarios, tendría una ventaja única para normalizar el uso de agentes de IA en el día a día.

Más allá del impacto inmediato, el anuncio de Google marca el comienzo de un cambio profundo, pues pasa de una IA que espera instrucciones a una que colabora, decide y se anticipa. Un salto que no es solo técnico, sino también cultural.

Publicidad

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad

Publicidad