Publicidad
Publicidad

Google Cloud y la UNAM incorporan nuevas herramientas para la enseñanza de datos

La alianza busca fortalecer la educación digital y responder a las necesidades del mercado laboral.
mié 21 mayo 2025 12:00 PM
google-cloud-unam-alianza-diplomado
La iniciativa responde a la creciente demanda de habilidades tecnológicas en el mercado laboral, especialmente en sectores que requieren toma de decisiones basada en evidencia.

Google Cloud y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) presentaron el nuevo diplomado de “gestión y visualización de datos con herramientas de Google Cloud”. El objetivo es que quienes lo cursen aprendan a analizar grandes volúmenes de información.

De acuerdo con el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), 95% de las empresas en México tienen planes de adoptar herramientas de inteligencia artificial en los próximos cinco años, lo que hace que la formación en estas tecnologías no solo sea relevante, sino esencial para quienes buscan mantenerse competitivos en un entorno digitalizado.

Publicidad

La iniciativa responde a la creciente demanda de habilidades tecnológicas en el mercado laboral, especialmente en sectores que requieren toma de decisiones basada en evidencia.

Además de los beneficios para estudiantes y profesionistas, el acuerdo busca promover la innovación y la investigación en inteligencia artificial dentro de la UNAM, reforzando el papel de la academia en el desarrollo tecnológico del país.

Las solicitudes de admisión al diplomado están abiertas a través de https://docencia.tic.unam.mx/ . Se impartirá en modalidad híbrida y tendrá una duración de 190 horas. Como requisito es necesario tener conocimientos en ciencia de datos, tecnologías de la información y es recomendable contar con estudios de licenciatura.

El precio para la primera generación es de 17,065 pesos que se puede hacer en tres pagos.

La UNAM y Google Cloud han colaborado en iniciativas previas relacionadas con la educación y la tecnología. Andrea Escobedo Lastiri es la gerente senior de Asuntos Gubernamentales y Políticas Públicas para Google Cloud en Hispanoamérica refirió que en los últimos años, su alianza ha permitido capacitar a más de 3,000 estudiantes en el uso de tecnologías de computación en la nube.

El Informe sobre el Futuro del Empleo 2025 , elaborado por el FMI revela que, impulsado por el desarrollo tecnológico, la transición verde, los cambios económicos y demográficos, el mercado laboral global está siendo reconfigurado.

Los empleos creados equivalen al 14% del empleo actual. A su vez, 92 millones de roles serán desplazados por estas mismas tendencias. Esto significa que habrá un aumento neto de 78 millones de empleos.

Se proyecta que las habilidades tecnológicas crecerán en importancia más rápidamente que cualquier otra habilidad en los próximos cinco años. Los conocimientos en IA y datos encabezan la lista, seguidos por redes y ciberseguridad y alfabetización tecnológica.

Publicidad

Tags

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad

Publicidad