Publicidad
Publicidad

WhatsApp por fin está disponible en iPad

La aplicación se puede descargar en la App Store y mantiene una serie de funciones asociadas al iPad, como Slide Over.
mar 27 mayo 2025 10:00 AM
WhatsApp por fin está disponible en iPad

Meta finalmente lo hizo posible. Después de 15 años, WhatsApp finalmente estará disponible en iPad con una aplicación específica con una buena cantidad de las funciones que están disponibles para los teléfonos inteligentes.

La empresa hizo oficial el anuncio a través de su cuenta de X (antes Twitter). Para esta nueva versión, los usuarios podrán utilizar herramientas propias del dispositivo, como Split View y Slide Over, las cuales permiten dividir la pantalla para usar dos apps al mismo tiempo.

Meta era consciente de que la gente había pedido una aplicación para iPad desde hace bastante tiempo. En 2022, el director de WhatsApp, Will Cathcart, declaró en una entrevista que sabía de la necesidad de la gente por esta app.

Publicidad

Hasta ahora, la WhatsApp se podía utilizar a través de la versión web que se ejecutaba por medio del navegador de la tableta o bien utilizar la aplicación para Mac o PC, sin embargo, eso significaba que no estuviera optimizada para el dispositivo.

¿Cómo se ve WhatsApp en iPad?

La aplicación ya está disponible a partir de hoy dentro de la App Store y de acuerdo con medios que han tenido acceso a la versión beta, la primera impresión que da es como si se tratara de la aplicación de la Mac, pero en el iPad.

Para poder iniciar sesión es necesario escanear un código QR desde el teléfono para sincronizar las conversaciones. Una vez dentro, la interfaz mostrará del lado izquierdo los chats y grupos y a la derechas las pláticas.

En la parte inferior están las cinco pestañas de Novedades, Llamadas, Comunidades, Chats y Ajustes. En este caso también se podrán hacer llamadas de audio y video con hasta 32 personas y se podrá utilizar tanto la cámara trasera como la frontal.

WhatsApp en medio de una disputa legal para Meta

WhatsApp es uno de los servicios más utilizados de Meta y, por lo tanto, uno de los que más escrutinio ha recibido por parte de las autoridades regulatorias de Estados Unidos. Desde abril, la Comisión Federal de Comercio de Estados Unidos (FTC, por sus siglas en inglés) inició un juicio antimonopolio por el que la tecnológica podría ser obligada a deshacerse de sus inversiones en Instagram y WhatsApp.

De acuerdo con el organismo regulatorio, la adquisición que la entonces Facebook hizo de Instagram por 1,000 millones de dólares en 2012, y de WhatsApp por 19,000 millones de dólares en 2014 nunca debió haber sucedido y es por ello que ha solicitado la división de todas estas unidades.

Comprar estas plataformas, dijo la FTC en su presentación legal en contra de la empresa, le permitió a Facebook “mantener su dominio en detrimento de la competencia y los usuarios, no compitiendo en función de los méritos, sino evitando la competencia”.

Para Meta, las afirmaciones de la FTC son erróneas, algo que mencionó en un documento que presentó la semana pasada, donde recalcó que no ha construido un monopolio, además de la adquisición de Instagram y WhatsApp no dañaron la competencia.

Publicidad

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad

Publicidad