Los consumidores comienzan a recurrir cada vez más a la IA para entender conceptos como la inflación, los aranceles, aprender a hacer presupuestos o resolver cuestiones fiscales, como presentar declaraciones o entender cambios en su situación tributaria. Este tipo de temas toman mayor relevancia en un contexto en donde Estados Unidos impulsa una guerra arancelaria a nivel global que trae como consecuencia que la inflación desacelere.
El año pasado, 44% de las consultas en ChatGPT estaban relacionadas con el desarrollo de software, algo que de acuerdo con la consultora refleja el perfil técnico de los usuarios que más explotaban la plataforma.
Las consultas también se alinean con los tópicos coyunturales de la imposición de tarifas arancelarias universales de 10% por parte del presidente de Estados Unidos, Donald Trump; lo que de acuerdo con el Fondo Económico Mundial llevó a que los aranceles en dicho país pasaran de 2.5% a 27% entre enero y abril de 2025, alcanzando niveles no vistos desde 1909.
El ranking de temas más consultados en ChatGPT durante el último año se conforma de la siguiente manera:
- Desarrollo de software - 29%
- Historia y sociedad - 15%
- IA y machine learning - 14%
- Economía, finanzas e impuestos - 13%
- Entretenimiento - 8%
- Educación y Academia - 7%
- Marcas de tecnología y plataformas - 5%
Este cambio de comportamiento ya se está haciendo notar en el ecosistema digital. En abril de 2025, el tiempo diario que los usuarios dedicaron a la app de ChatGPT aumentó un 98%, y las sesiones un 65%, mientras que en las aplicaciones de motores de búsqueda tradicionales cayeron un 3%. En web, ChatGPT registró un crecimiento del 270% en visitas mensuales, frente a un retroceso del 3% en los buscadores.
El potencial contra la adopción
Esta aproximación a chatbots no solo ha resultado benéfica para las propias plataformas, sino que éstos dirigen a los usuarios a otros sitios informativos y de compras.
El informe de Sensor Tower reveló que los sitios principales por visitas de página a los que los usuarios son dirigidos por ChatGPT en lo que va de 2025 son YouTube, Wikipedia, la Biblioteca Nacional de Medicina, Amazon, Github y Google.
De acuerdo con Statista este auge en el uso de chatbots como ChatGPT está relacionado con que las herramientas de IA generativa son la aplicación y demostración más obvia de las capacidades de esta tecnología de cara al consumidor.
Sin embargo, la consultora aclaró que el uso real de chatbots basados en IA sigue siendo sorprendentemente bajo, “teniendo en cuenta la expectación que despiertan”. Agregó que aproximadamente tres de cada 10 adultos estadounidenses habían usado ChatGPT o MetaAI en los 12 meses anteriores a agosto de 2024.
De acuerdo con una encuesta de la consultora, el porcentaje de personas que está de acuerdo en que las herramientas de IA forman parte de su vida cotidiana en India y Brasil alcanza el 41% y 33%, respectivamente. Pero en México recién llega al 24%, mientras que en Estados Unidos cae al 20%.