Publicidad
Publicidad

¿Qué es la "Luna negra" de agosto y es cierto que no se repite hasta 2027?

Conoce qué significa, por qué sucede, si será visible y cuándo volverá a presentarse.
lun 18 agosto 2025 02:50 PM
cuando-es-luna-negra-que-es
De acuerdo con el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE), el fenómeno se presentará el 23 de agosto de 2025, aunque en algunos lugares del planeta donde el huso horario está atrasado respecto al UTC (tiempo universal coordinado) comenzará desde el 22 de agosto.

En agosto de 2025 ocurrirá un fenómeno lunar poco habitual que despierta curiosidad: la llamada Luna Negra. El término no corresponde a una clasificación oficial dentro de la astronomía, pero se usa para describir diferentes patrones que modifican el calendario lunar y que son visibles en ciertas fechas específicas.

La próxima manifestación será el 23 de agosto de 2025 y es descrita como una Luna Negra estacional. Posteriormente habrá otra en 2027, pero bajo un tipo distinto. Para entender por qué ocurre y qué significa este evento, conviene revisar sus definiciones y las fechas en que se repetirá.

A continuación, te dejamos todos los detalles sobre este fenómeno astronómico.

Publicidad

¿Qué es la Luna negra?

Una Luna Negra no es una categoría formal en astronomía, sino un término popular que engloba varios escenarios relacionados con las fases de la Luna. De acuerdo con el portal Sky Tonight, se utiliza para describir momentos específicos vinculados a la Luna Nueva.

Existen tres acepciones principales. La primera es la Luna Negra calendárica, que ocurre cuando hay dos Lunas Nuevas en un mismo mes calendario. El ciclo lunar dura alrededor de 29,5 días, por lo que es posible que en ciertos meses aparezca una segunda Luna Nueva.

La segunda es la Luna Negra estacional, que sucede cuando en una estación astronómica se registra una Luna Nueva adicional. Lo usual es que cada estación tenga tres Lunas Nuevas, pero si aparecen cuatro, la tercera recibe el nombre de Luna Negra.

La tercera acepción corresponde a un mes sin Luna Nueva, lo que solo puede ocurrir en febrero porque es el único mes del calendario más corto que el ciclo lunar.

¿Cuándo ocurrirá la próxima Luna negra?

De acuerdo con el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE), el fenómeno estacional se presentará el 23 de agosto de 2025, aunque en algunos lugares del planeta donde el huso horario está atrasado respecto al UTC (tiempo universal coordinado) comenzará desde el 22 de agosto. Esta diferencia depende únicamente de la ubicación geográfica, pero no altera la naturaleza del fenómeno.

La siguiente manifestación será el 31 de agosto de 2027, cuando se presentará una Luna Negra calendárica, ya que habrá dos Lunas Nuevas en un mismo mes.

Más adelante, en febrero de 2033, no habrá Luna Nueva, lo que corresponde a la tercera definición. Este caso es considerado extremadamente raro. Según el mismo registro, volverá a repetirse hasta febrero de 2052. En total, entre 2025 y 2033 se anticipan varias fechas clave:

  • 23 de agosto de 2025 (Luna Negra estacional).
  • 31 de agosto de 2027 (Luna Negra calendárica).
  • 20 de agosto de 2028 (Luna Negra estacional).
  • 30 de junio de 2030 (Luna Negra calendárica).
  • 20 de junio de 2031 (Luna Negra estacional).
  • 31 de enero de 2033 (Luna Negra calendárica).
  • Febrero de 2033 sin Luna Nueva.
  • 31 de marzo de 2033 (Luna Negra calendárica).

¿Por qué no podrás verla?

La Luna negra corresponde a una fase de luna nueva, lo que implica que el lado iluminado por el Sol no se refleja hacia la Tierra. En consecuencia, el satélite natural se oculta en el resplandor diurno y no puede apreciarse como sucede con una luna llena.

Una luna nueva es, en esencia, invisible desde la superficie terrestre, según la NASA. Solo en los casos en los que se combina con un eclipse solar puede observarse, ya que en ese momento la Luna bloquea parcialmente la luz del Sol.

Escenario ideal para explorar el espacio

Aunque no podrás verla, sí puedes aprovechar la oscuridad de esa noche para realizar observaciones astronómicas. Como explicó The Weather Network, una fase de luna nueva produce cielos más oscuros, lo que permite identificar con mayor nitidez constelaciones y otros cuerpos celestes.

Un par de días después del fenómeno, se podrá notar un pequeño resplandor en forma de creciente en el horizonte occidental. Ese será el inicio de la fase de luna creciente, que marcará el regreso de la visibilidad del satélite natural.

¿Es lo mismo que una Luna Nueva?

La mayoría de las veces sí. La Luna Negra corresponde a una Luna Nueva particular por su coincidencia con el calendario o la estación. La excepción es cuando no hay Luna Nueva en febrero.

¿Se trata de una Luna Llena?

No. Aunque en ocasiones se confunde el término, la Luna Negra no es una Luna Llena. En algunos contextos también se ha usado para describir un mes sin Luna Llena, lo cual ocurre una vez cada 19 años.

¿Es igual a la Luna Oscura?

No exactamente. La expresión “Luna Oscura” se usaba en astronomía antigua para señalar el momento en que la Luna está en conjunción con el Sol y no es visible. Hoy se mantiene en ciertos contextos para referirse a cualquier Luna Nueva, pero no es lo mismo que una Luna Negra.

Publicidad

Tags

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad

Publicidad