Agosto de 2022: el "Chips Act"
El presidente estadounidense de ese entonces, Joe Biden, firma una ley para reforzar la producción nacional de semiconductores.
Se trata de un sector estratégico que Washington teme que pase bajo dominio chino a través de importantes inversiones de Pekín en sus principales fábricas estatales.
Esta ley estadounidense, la "Chips and Science Act", prevé unos 52,000 millones de dólares (mdd) para apoyar la fabricación de esos componentes que alimentan casi todas las tecnologías modernas.
Octubre de 2022: primeras restricciones a la exportación
Estados Unidos impone súbitamente restricciones a la exportación de algunos chips avanzados a China, invocando la seguridad nacional.
Las nuevas reglas, que endurecen también la venta de equipos de producción, buscan oficialmente frenar el acceso de China a semiconductores que puedan ser utilizados con fines militares.
China acusa a Estados Unidos de actuar de forma "malintencionada", principalmente para obstaculizar su desarrollo económico.
Diciembre de 2022: inclusión en una lista negra
Estados Unidos agrega a 36 empresas chinas, entre ellas varias que producen chips avanzados, a una lista negra que limita severamente su acceso a las tecnologías estadounidenses.
Según Washington, esas compañías están relacionadas con el sector chino de la defensa, al estar algunas implicadas en el desarrollo de misiles hipersónicos y balísticos.
Octubre de 2023: EU endurece los controles
Un año más tarde, especialmente después del lanzamiento de ChatGPT por la firma estadounidense OpenAI, Estados Unidos refuerza sus restricciones.
El lanzamiento por el gigante privado chino Huawei de un celular inteligente equipado con un poderoso chip hecho por la propia casa alarma a Estados Unidos.
Las restricciones estadounidenses, que hasta ese momento habían estado centradas en el chip H100 de Nvidia, se ampliaron a otros semiconductores menos eficaces, producidos por Nvidia y sus competidores.
Diciembre 2024/enero 2025: últimas medidas de Biden
Unas semanas antes del regreso de Donald Trump a la Casa Blanca, Joe Biden impone una nueva serie de restricciones a las exportaciones de chips avanzados.
Una de las reglas impone autorizaciones para cualquier exportación o reexportación. El objetivo es limitar cualquier operación consistente en evitar las restricciones pasando por terceros países.
La legislación prevé exoneraciones para los países considerados amigos de Estados Unidos, pero a la mayoría se les aplican límites.
"Estados Unidos es hoy líder mundial de la IA, tanto en materia de desarrollo como en diseño de chips, y es crucial conservar esa ventaja", afirma la secretaria de Comercio, Gina Raimondo.
Las reglas deben entrar en vigor 120 días más tarde, dejando tiempo a la futura administración Trump para modificarlas.
Enero de 2025: la llegada de DeepSeek
El robot conversacional basado en la inteligencia artificial de la empresa china DeepSeek escala al primer lugar de descargas en la tienda de aplicaciones de Apple. El robot impresiona a los observadores por sus logros, comparables a los competidores estadounidenses.
Abril de 2025: bloqueo de los chips H20
Nvidia concibe un nuevo chip especializado en la IA, pero menos poderoso y destinado al mercado chino: el H20.
Pero según la empresa, Estados Unidos le informó que debe obtener una licencia para exportarlo a China, oficialmente por preocupaciones relacionadas con el eventual uso en superordenadores.
Mayo de 2025: Trump reduce las restricciones
La administración Trump revisa una parte de las restricciones impuestas por su antecesor. Responde así a las críticas de algunos países, que se quejaron de que se les prive de una tecnología crucial para desarrollar la IA.
Algunos representantes estadounidenses temían también que las limitaciones estadounidenses obligaran a esos países a recurrir a China, contribuyendo de esa manera a su impulso tecnológico.
En cambio, el Departamento estadounidense de Comercio anuncia que si las empresas del sector de la IA recurren al chip Ascend de Huawei, el más avanzado del grupo, esto supondrá una violación de los controles estadounidenses. China denuncia un "hostigamiento".
Julio de 2025: reanudación de las ventas de H20
Nvidia anuncia la reanudación de las ventas de su chip H20 a China, tras el levantamiento de las restricciones en su contra por Estados Unidos y poco antes de la visita del director general de Nvidia a China.
Con información de AFP