Publicidad
Publicidad

CFE usa internet satelital para reactivar servicios en Oaxaca tras huracán Erick

La estatal adjudicó un contrato a Globalsat para activar centros de mando móviles con internet satelital a fin de restablecer servicios básicos en comunidades incomunicadas tras el desastre natural.
jue 24 julio 2025 05:13 PM
CFE usa internet satelital para reactivar servicios en Oaxaca tras huracán Erick
Este tipo de proyectos marca un paso importante en la modernización de la respuesta a emergencias en el país y refuerza la capacidad de empresas como la CFE para actuar con mayor rapidez y eficiencia ante fenómenos naturales.

El huracán Erick fue uno de los eventos meteorológicos que más afectó al país este año, al dañar la costa de Oaxaca con fuertes vientos, lluvias torrenciales e inundaciones y destrozos de infraestructura crítica como la eléctrica y telecomunicaciones.

A un mes del evento, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) aún trabaja en restablecer la infraestructura crítica y para lograr la misión se vale de la tecnología satelital.

Publicidad

GlobalSat –empresa satelital mexicana– fue seleccionada para proporcionar conectividad satelital a la CFE como parte de las labores de restablecimiento de servicios esenciales en comunidades de Oaxaca afectadas por el paso de recientes huracanes.

El contrato de Globalsat con la CFE es por un monto 561, 660 pesos y se tiene previsto que sea de una duración de dos meses, de acuerdo con documentos del contrato.

De acuerdo con información del contrato en poder de Expansión, el convenio busca facilitar las tareas de respuesta inmediata ante contingencias naturales, particularmente en regiones donde los servicios de telecomunicaciones y energía eléctrica colapsaron debido a los daños en la infraestructura.

Globalsat deberá proveer internet a CFE mediante VPN Site to Site, cuyo enlace permite generar una conexión segura entre dos o más redes separadas y al mismo tiempo funcionar como una sola red. Esto facilita la comunicación y el intercambio de recursos entre las redes de forma segura, como si estuvieran conectadas físicamente.

Además, deberá asegurarse que la cobertura de la conectividad sea estable e incluya acceso a internet con consumo ilimitado de datos, señala el documento de convenio.

La idea es que el personal de la CFE se movilice en unidades móviles que fungirán como centros de mando, los cuales están equipados con tecnología avanzada, incluyendo antenas satelitales y drones, que permiten evaluar el impacto de los desastres, coordinar operaciones de restablecimiento y ofrecer conectividad en tiempo real.

Además del soporte técnico a las brigadas de CFE, el servicio también beneficia indirectamente a las comunidades cercanas al punto de instalación del centro de mando, al brindar acceso temporal a internet en zonas completamente incomunicadas.

Este tipo de proyectos marca un paso importante en la modernización de la respuesta a emergencias en el país y refuerza la capacidad de empresas como la CFE para actuar con mayor rapidez y eficiencia ante fenómenos naturales de gran magnitud.

Conforme avanza el cambio climático, que trae consigo huracanes cada vez más fuertes, los servicios satelitales se convierten en una de las opciones más idóneas para mantener conectada a la población, así como restablecer servicios básicos como la electricidad. Uno de los ejemplos más claros fue Otis, donde varias compañías satelitales se colocaron relevantes para apoyar a Acapulco.

Publicidad

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad

Publicidad