Una muestra de esto fue que durante el trimestre, dijo Apple, la mayoría de los dispositivos que se vendieron en Estados Unidos se fabricación en India, mientras que las computadoras, tabletas y relojes en Vietnam y así evitar las tarifas más altas al gigante asiático.
“Hay muchos factores que podrían cambiar, incluyendo las tasas arancelarias”, comentó el ejecutivo, cuya empresa tuvo un trimestre récord, pues sus ingresos crecieron un 10%, marcando el mejor periodo desde diciembre de 2021.
A mediados de mayo, Trump amenazó a la compañía con aplicar un arancel del 25% si su dispositivo estrella, el iPhone, no se fabricaba en los Estados Unidos, algo que la empresa no ve viable, debido a los altos costos de producción que representaría trasladar la fabricación a su territorio.
Incluso los hijos de Trump dijeron que lanzarán un nuevo teléfono que supuestamente sería fabricado en su totalidad dentro de Estados Unidos, sin embargo, pronto se echaron para atrás en este objetivo.
Apple, abierta a adquirir empresas de IA
A pesar de que el iPhone es el dispositivo estrella de la empresa, su estrategia en torno a la Inteligencia Artificial genera muchas dudas, especialmente entre los inversionistas y especialistas, quienes consideran que la firma debe adoptar un enfoque más cercano al de Meta .
Ante este contexto, la posibilidad de que Apple adquiera una empresa emergente especializada en Inteligencia Artificial toma más fuerza y Cook no lo descartó, aunque detalló que sólo busca a las compañías que puedan ayudarle a desarrollar su oferta.
“Estamos muy abiertos a fusiones y adquisiciones que aceleren nuestra hoja de ruta. No nos limitamos a un tamaño de empresa determinado, aunque las que hemos adquirido este año son pequeñas”, dijo el ejecutivo.
Según los detalles que compartió, en lo que va del año, Apple ha adquirido alrededor de siete empresas, y aunque no todas se centran en IA, Cook explicó que están reorganizando la empresa internamente para centrarse más en la IA.
Al respecto, el director financiero, Kevan Parekh, dijo que parte de su gasto de capital se destinará a pagar servidores que utilicen sus propios chips y no los de otras compañías, como Nvidia. “Una parte importante del motor de crecimiento que estamos viendo ahora está realmente impulsado por algunas de nuestras inversiones relacionadas con la IA”, dijo Parekh.