Según el comunicado, identificó el problema de forma temprana gracias a sus “mecanismos de monitoreo integrales y sólidos”, algo que ha desarrollado pues posee un archivo de propiedad intelectual de alrededor de 200,000 secretos comerciales registrados en su sistema interno.
En el mundo de los procesadores, los nanómetros se refieren al tamaño de los transistores que procesan la información. La capacidad de miniaturizar cada vez más esta tecnología es relevante porque significa que en el futuro pueden existir chips más potentes sin que sean más grandes, además de que la información se procese más rápido sin que los dispositivos se sobrecalienten ni su batería se agote pronto.
La tecnología de 2 nanómetros es importante para TSMC, pues representa el estándar más avanzado que tiene la industria de semiconductores en este momento y se espera que comience su producción masiva a finales de este año.
TSMC, como líder de la industria de chips, no se puede arriesgar a perder este tipo de información, pues entre sus clientes se encuentran empresas como Qualcomm, Apple o incluso Nvidia.
¿China tiene un papel en el robo de secretos?
Esta no es la primera ocasión en que TSMC es un blanco de robo industrial. En 2018, un tribunal taiwanés acusó a un exempleado de copiar secretos comerciales relacionados con los nodos de 28 nanómetros para transferirlos a una empresa en China.
Para este caso, las empresas chinas volvieron a estar implicadas, pues en la actualidad TSMC no tiene permitido exportar chips de 7 nanómetros o más avanzados a los clientes de ese territorio para impedir su avance tecnológico.
En ese contexto, el gobierno de Taiwán inició una investigación en marzo contra China Semiconductor Manufacturing International Corp (SMIC) por sospechas de reclutar ilegalmente empleados locales para fabricar chips más avanzados.
Diversos informes reportan que SMIC ha estado trabajando en un chip que utiliza un nodo de 5 nanómetros para seguir compitiendo con los desarrollos de las compañías occidentales aun cuando no cuenta con el equipo necesario, como las máquinas de litografía de ultravioleta extrema de la neerlandesa ASML.