Publicidad
Publicidad

WhatsApp agrega funciones para evitar caer en fraudes

La plataforma de mensajería integró una serie de actualizaciones para identificar chats reales, ya sean grupales o individuales.
jue 07 agosto 2025 10:00 AM
whats-app-seguridad-estafas
Para proteger a los usuarios, la plataforma dio a conocer nuevos métodos para advertir cuando se inicia un chat con alguien que no está entre los contactos de las personas.

Es muy probable que hayas recibido un mensaje a través de WhatsApp con una oferta laboral o tal vez con un presunto paquete que se perdió en el transcurso. Esa es una de las formas de estafa más recientes y Meta es consciente de este problema, por ello introdujo nuevas funciones para detectar estafas tanto en chats grupales como individuales.

De acuerdo con datos de WhatsApp , en el primer semestre de este año se detectaron y bloquearon más de 6.8 millones de cuentas vinculadas a centros operados por el crimen organizado, principalmente situados en el Sudeste Asiático y en ese contexto se implementaron las nuevas funciones.

Publicidad

Nuevas herramientas para evitar estafas en WhatsApp

Entre las nuevas funciones de seguridad dentro de grupos se encuentra una nueva descripción, la cual te muestra cuando quien te agregó no está entre tú lista de contactos, además de información sobre el grupo y consejos para mantenerte seguro.

Desde esa configuración también es posible salir sin tener que mirar el chat y, en caso de reconocer el grupo después de ver la descripción general de seguridad, puedes optar por ver el chat para obtener más contexto. De cualquier forma, las notificaciones del grupo se silenciarán hasta que marques que deseas permanecer en él.

Por otra parte, cuando se trata de mensajes directos, los estafadores cuentan con tácticas, como intentar contactarte primero en internet antes de pedirte que les escribas en plataformas de mensajería privada, como WhatsApp.

Para proteger a los usuarios, la plataforma dio a conocer nuevos métodos para advertir cuando se inicia un chat con alguien que no está entre los contactos de las personas, mostrando información adicional para poder tomar una decisión informada.

Asimismo, como parte de la campaña preventiva, WhatsApp aportó una serie de recomendaciones para orientar a los usuarios en torno a cuando un mensaje puede ser sospechoso, especialmente si proviene de un número desconocido.

Estos tienen que ver con la reacción de las personas ante los mensajes fraudulentos para evitar compartir información sensible. De acuerdo con los consejos de Meta, al recibir uno de estos mensajes, “tómate un tiempo antes de responder. Piensa si reconoces el número o si parece una pregunta legítima”.

En el caso de que se trate de una cuestión que quiere obtener datos personales o financieros, pregúntate: ¿Tiene sentido esta solicitud? ¿Parece demasiado buena para ser verdad? ¿Te piden que envíes dinero, tarjetas de regalo o códigos PIN? ¿Te ofrecen un salario desorbitado por unas pocas horas de trabajo? ¿Te están presionando para que actúes? Todas esas preguntas podrían orientarte si se trata de una potencial estafa.

Por último, si el interlocutor dice ser un amigo o familiar, asegúrate de que sea quien dice ser contactándolo directamente, idealmente por otro medio de comunicación. Por ejemplo, si te envió un mensaje por WhatsApp, llámalo a su teléfono; si te envió un SMS, llámalo por WhatsApp usando su número de teléfono.

Publicidad

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad

Publicidad