López explicó que esta tecnología forma parte de la transformación hacia la Agricultura 5.0, una etapa de la industria donde se utilizan tecnologías para mejorar la eficiencia de las operaciones agrícolas y satisfacer la creciente demanda de alimentos a nivel mundial de forma sostenible.
Asimismo, el experto dijo que estos dispositivos representan un avance respecto a los tres principales métodos de fumigación que existen actualmente: manual, por tractor y a través de helicópteros.
El primer método, comentó, tiene la desventaja de que cada vez hay menos trabajadores en el campo y quienes se mantienen en esta actividad están expuestos a riesgos hacia su salud por la ingesta de químicos, además de baja productividad en relación a las otras dos opciones.
En el caso de los tractores, si bien puede crecer la productividad, presenta el inconveniente de que daña los cultivos y es de difícil acceso en zonas específicas, mientras que las avionetas tienen un costo demasiado elevado, su disponibilidad limitada, baja la precisión de esparcimiento y el riesgo de contaminación a otras zonas del campo es muy alto.
Para López, el camino de la agricultura de precisión está marcado por los drones, pues permiten obtener el máximo potencial económicamente posible por cada área de lote, además de que contribuye al aprovechamiento del agua en México, un asunto crítico, debido a las sequías que enfrenta la industria en todo el país.
En los procesos de fumigación tradicionales, por ejemplo, se utilizan entre 200 y 400 litros de agua por hectárea, mientras que un dron de última generación es capaz de cubrir la misma superficie con unos 10 a 15 litros de agua.
Actualmente, comentó el especialista, en México se utilizan estos dispositivos para la fumigación en campos de caña en San Luis Potosí, y en campos de tomate, donde también funcionan para realizar análisis inteligente del campo, adquirir datos y tener una operación más eficaz.
Jeffrey Dong, representante de ventas de DJI Agriculture para Latinoamérica, detalló que operan en más de 20 tipos de cultivos , como maíz, agave, aguacate y diferentes tipos de árboles frutales en México y la región, donde cuentan con más de 300 puntos de venta y más de 100 centros de servicio.
Educación, el reto de los drones
Dong también mencionó que en México, la empresa ha capacitado a más de 3,000 pilotos en el manejo de drones agrícolas a través de una academia especializada (DJI Academy), la cual instalaron en el país para abordar las problemáticas que generan las brechas digitales.
De acuerdo con palabras de Josué Muñoz Jaimes, coordinador de operaciones de Dimasur –la distribuidora local de los productos de DJI, que se encarga de la operación de la DJI Academy– una persona puede pasar de no saber nada a una operatividad autónoma en un par de días.
La capacitación, detalló, incluye no sólo la cuestión de operación de los drones, sino también cuestiones de seguridad, tanto del personal como de los cultivos, calibración de los dispositivos y hacer una aplicación de los componentes de fumigación de forma precisa, eficiente y rentable.
DJI presenta nuevos drones para el campo mexicano
Como parte de su expansión en México, DJI Agriculture presentó tres nuevos drones en el país. El más potente es el Agras T100, con capacidad de 150 litros para esparcimiento de fumigante, además de aguantar un peso de 100 kilogramos a una velocidad máxima operativa de 20 metros por segundo, con un precio de 556,000 pesos.
Por otra parte, el Agras T70P tiene capacidad de 100 litros para esparcimiento 65 kilogramos para elevación y también velocidad máxima de 20 metros por segundo por 438,000 pesos, mientras que Agras T25P destaca por un diseño compacto y plegable para fácil transporte, ya que sólo es capaz de aguantar peso de 25 kilos para esparcimiento por 283,000 pesos.
Si bien estas alternativas también pueden parecer costosas, Dong comentó que DJI tiene proyectos de colaboración con diferentes gobiernos locales (como Jalisco, Guanajuato y Aguascalientes) para venderles los drones y que sean ellos quienes los presten a los agricultores por medio de programas.