Publicidad
Publicidad

DiDi genera 118,000 millones de pesos en México

El reporte llega en medio de una reforma laboral, mientras la empresa enfrenta el desafío de mantener precios, escalar servicios y demostrar innovación.
jue 14 agosto 2025 04:30 PM
didi genera 118,000 mdp
La compañía tiene tres pilares de crecimiento: movilidad, delivery y su servicio financiero.

DiDi presentó su Reporte de Impacto Económico y Social en México, en el cual estimó que su ecosistema de movilidad, entregas y servicios financieros generó, al cierre de 2024, 118,000 millones de pesos en impacto económico en el país, equivalentes a 0.47% del Producto Interno Bruto.

La empresa afirmó contar con 30 millones de usuarios en su oferta de servicios agrupados en tres unidades de negocio: movilidad, comida y servicios financieros. De acuerdo con Juan Andrés Panamá, director general de DiDi Latinoamérica, la participación de la compañía en esta diversidad de áreas la hace una “súper aplicación”.

Publicidad

Este tipo de apps se diferencian por ofrecer una gran variedad de servicios y funcionalidades dentro de una misma plataforma.

La plataforma explicó que el impulso a la integración de servicios -el sello de las súper apps populares en Asia- se traduce en eficiencias para usuarios y negocios: ahorros anuales promedio de 44,200 por elegir viajes en la plataforma frente a tener auto propio; 35% de restaurantes en DiDi Food reporta optimización de costos por digitalización; y usuarios de DiDi Préstamos aumentaron 71% su capacidad adquisitiva.

En entrevista, Panamá explicó la apuesta: “Nos estamos enfocando en productos de la vida cotidiana. Por ahora, el plan es fortalecer las verticales actuales antes que abrir nuevas, y probar innovaciones donde veamos adopción”.

El auge de las súper apps o empresas que abarcan muchos servicios suele encender alertas sobre concentración de negocio. Por ejemplo, el caso de Google, que ha sido acusada de monopolio en distintos frentes, incluyendo su motor de búsqueda y su tienda de aplicaciones; también está el caso de Mercado Libre y Amazon, que fueron señaladas por la Comisión Nacional de Competencia Económica (Cofece) de concentrar gran parte de las ventas y transacciones en línea. Panamá rechazó ese diagnóstico para México, donde “conviven múltiples actores” en movilidad, delivery y fintech.

“La lectura del mercado respalda que no hay posición única dominante: además de la competencia entre plataformas, existen sustitutos (transporte público, comercio de barrio, bancos digitales) que presionan precios y márgenes”, comentó Panamá.

Publicidad

Un sector que no deja de crecer pero cambia de reglas

El reporte llega en un momento de reconfiguración regulatoria a partir de la reforma laboral que brinda seguridad social a los trabajadores de plataformas digitales y que en este momento está en prueba piloto. De acuerdo con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), las plataformas deben registrar a sus trabajadores, afiliarles y retener cuotas. En este contexto, DiDi afirmó tener más de 700,000 personas inscritas al programa piloto.

Para la compañía, el reto es crecer sin perder elasticidad de precios y absorber el costo regulatorio sin trasladarlo íntegro al usuario. La compañía confía en escalar productos que “abaratan” el viaje, como su servicio de movilidad en motocicleta, y en una electromovilidad que reduzca costos operativos del conductor.

En comida, la meta es atraer más Pymes y comercio de barrio; en finanzas, escalar cuenta y crédito manteniendo estándares prudenciales.

“Esto (la regularización de trabajadores) sí genera costos adicionales, pero también beneficios”, dijo Panamá pero sin especificar más datos cuantitativos sobre este impacto.

Si el piloto de seis meses demuestra sostenibilidad, México podría convertirse en un referente latinoamericano sobre cómo compatibilizar innovación de plataformas y derechos laborales.

Además, el desempeño de súper apps como DiDi ofrecerá una prueba de estrés adicional: ¿Se puede integrar movilidad, comida y finanzas, mantener precios competitivos y, a la vez, formalizar a buena parte de su fuerza laboral? Panamá consideró que la respuesta no llegará hasta que no se concrete el piloto en los próximos meses, con datos y cuotas en mano.

“Al final del piloto sabremos si el saldo es positivo en términos de permanencia y atracción de nuevos conductores y repartidores” agregó.

El termómetro del mercado

Más allá del caso de DiDi, el mercado de ride-hailing (servicio de transporte que permite a los usuarios solicitar un viaje a través de una aplicación móvil, conectándolos con conductores disponibles) en México muestra una trayectoria ascendente. De acuerdo con datos de Statista, se estima que para 2025 los ingresos en esta vertical alcanzarán los 2,490 millones de dólares.

Además, se espera que tenga una tasa de crecimiento anual de 2.20% entre 2025 y 2030, lo que resultará en un volumen de mercado e 2,780 millones de dólares para el cierre del periodo.

En entrega de comida, México es el segundo mercado más grande de Latinoamérica y podría cerrar el año con 2,530 millones de dólares en ingresos.

Publicidad

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad

Publicidad