Publicidad
Publicidad

Rappi e InDrive descartan alza por reforma laboral; DiDi aún sin definir

La competencia observa y emite su postura en torno a la decisión de Uber de subir sus tarifas como consecuencia a la reforma laboral a trabajadores y plataformas digitales.
mar 22 julio 2025 04:30 PM
Uber aumentó precios, pero ¿qué harán las apps rivales ante la reforma laboral?
A medida que se implementa la reforma en fase piloto, los ojos están puestos no solo en las autoridades, sino en cómo cada compañía decide equilibrar sostenibilidad, competitividad y derechos laborales.

Mientras avanza la prueba piloto de la reforma laboral que busca regularizar a los trabajadores de plataformas digitales, las principales empresas del sector en México adoptan posturas distintas respecto al posible impacto en sus tarifas.

Uber fue la primera en pronunciarse. Subió hasta 7% sus tarifas de movilidad dependiendo de la ciudad. La compañía argumentó que esta medida “no busca beneficio corporativo alguno, sino que está orientada a proteger las ganancias actuales de conductores y conductoras”.

Publicidad

La acción de Uber parece confirmar uno de los principales temores expresados en distintas ocasiones por los propios trabajadores de plataformas a Expansión: si los costos de su formalización no recaen en las empresas, serían trasladados a los colaboradores o al usuario final, lo que, desde su perspectiva, podría hacer que los consumidores migren a otras plataformas o dejen de usarlas.

Esta percepción ha sido constante desde que se presentó la propuesta de reforma, y resalta los desafíos de implementar un nuevo esquema laboral sin afectar la accesibilidad del servicio ni la viabilidad del modelo de negocio.

Rappi, DiDi e InDrive: entre el silencio, la cautela y el rechazo a subir tarifas

La presidenta Claudia Sheinbaum habló sobre los ajustes que Uber implementó y aclaró que son las empresas y no los usuarios quienes deben asumir los costos de operación de la prueba piloto y la implementación de la reforma definitiva cuando ésta termine.

Rappi aseguró a Expansión que tras un análisis del nuevo marco regulatorio no aumentará los precios a los usuarios. “La conclusión para nosotros es clara: bajo las actuales circunstancias estos ajustes no generarán un incremento”, indicó.

La plataforma seguirá atenta a la evolución del entorno económico y regulatorio para tomar “decisiones sostenibles que cuiden tanto nuestra viabilidad como negocio, pero sobre todo el beneficio de repartidores, aliados y clientes”.

InDrive, por su parte, no ha mencionado que planee incrementar sus tarifas en respuesta a la reforma. En su comunicación más reciente, la compañía destaca que su modelo sigue centrado en la negociación directa entre conductor y usuario, donde ambos acuerdan los precios, sin indicar ajustes ni comisiones adicionales derivadas del nuevo marco regulatorio.

Expansión también consultó a DiDi respecto a si planea tomar medidas similares a las de Uber, pero declinó emitir comentarios en este momento. Esta postura genera incertidumbre sobre cómo responderá ante la eventual implementación total de la reforma, que plantea otorgar derechos laborales a repartidores y conductores, incluyendo acceso a seguridad social y condiciones mínimas de ingreso.

Publicidad

Por ahora, las empresas aún analizan sus estrategias ante un cambio que podría redefinir su modelo de negocio. A medida que se implementa la reforma en fase piloto, los ojos están puestos no solo en las autoridades, sino en cómo cada compañía decide equilibrar sostenibilidad, competitividad y derechos laborales.

¿Las plataformas pueden aumentar sus tarifas?

Sí, las plataformas pueden aumentar sus tarifas pero no de manera unilateral. La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) advirtió que Uber, o cualquier empresa que pretendiera hacerlo, debería avisar a sus usuarios con el fin de que puedan dar su conocimiento expreso a la nueva tarifa.

No hacerlo iría en contra de la Ley Federal de Protección al Consumidor, que en su artículo 7 señala que el proveedor está obligado a informar y respetar los precios, tarifas, garantías y demás condiciones conforme a las cuales se ofreció el servicio a las y los consumidores, y bajo ninguna circunstancia será negado.

“Es uno de los derechos que tienen las personas para que puedan aceptar o rechazar las nuevas condiciones o cambios que se hagan al plan que están pagando actualmente”, expresó la Profeco.

Luego de los dichos por la mandataria y el señalamiento de la Profeco, Uber defendió que su medida no contraviene a lo dispuesto en la ley pero no proporcionó más información al respecto.

En tanto, la Profeco y la Secretaría del Trabajo y Previsión Social explicaron que trabajarán en coordinación para vigilar y verificar que se cumpla con la Ley Federal de Protección al Consumidor, a fin de evitar abusos que afecten la economía de las familias mexicanas.

Publicidad

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad

Publicidad