Publicidad
Publicidad

Google lo admite: la resistencia al agua y al polvo del Pixel 10 no es permanente

Un anuncio de Google admite que la resistencia al agua y polvo del Pixel 10 y el Pixel 10 Pro Fold se pierde con el tiempo.
vie 22 agosto 2025 01:55 PM
google-pixel-10-resistencia-agua-y-polvo-no-es-permanente
Estos dispositivos pueden sobrevivir a salpicaduras o lluvia ligera, pero no están garantizados contra inmersiones.

Hace unos días se presentó el nuevo Google Pixel 10 y el Google Pixel 10 Pro Fold. Mientras el primero continúa la línea de teléfonos tradicionales, el segundo representa la apuesta más reciente de la compañía en el mercado de dispositivos plegables. El anuncio incluyó detalles técnicos y mensajes promocionales compartidos en la red social 𝕏.

Dentro de esa campaña apareció un elemento inesperado: una aclaración sobre la certificación IP68. Google señaló en letra pequeña que la protección contra agua y polvo no es permanente, lo que implica que este beneficio disminuye con el uso.

Publicidad

El anuncio y la advertencia

En el material difundido se muestra la imagen del Pixel 10 Pro Fold acompañada de un texto legal que generó sorpresa. Google escribió: “Diseñado para cumplir con la clasificación de protección contra polvo y agua IP68 bajo la norma IEC 60529 cuando cada dispositivo sale de fábrica, pero el dispositivo no es a prueba de agua ni de polvo”.

La aclaración continuó con más precisiones: “La resistencia al agua y al polvo no son condiciones permanentes y se reducirán o se perderán con el tiempo debido al desgaste normal, reparación, desensamblaje o daño. El teléfono no es a prueba de caídas y los daños ocasionados por golpes no están cubiertos por la garantía. Los daños por líquidos anulan la garantía”.

En el caso del Pixel 10, la tienda oficial de Google precisa que el modelo también está diseñado para cumplir con la clasificación IP68 de protección contra polvo y agua bajo la norma IEC 60529 al momento de salir de fábrica. Sin embargo, el dispositivo no es completamente resistente ni al agua ni al polvo.

Estos mensajes, citados directamente de la publicidad y el blog, confirma algo que aplica para todos los fabricantes, pero que pocas veces se comunica de manera explícita: la resistencia IP68 no significa impermeabilidad indefinida.

Qué significa realmente la certificación IP68

De acuerdo con la Comisión Electrotécnica Internacional (IEC), las clasificaciones IP son un estándar que mide la protección de un dispositivo frente a polvo y líquidos. El primer dígito indica el nivel de defensa contra sólidos externos y el segundo refleja la capacidad frente al agua.

En el caso de la certificación IP68, los teléfonos están protegidos contra el ingreso de partículas de polvo y resisten la inmersión en agua durante al menos 30 minutos a un metro de profundidad. Sin embargo, cada fabricante define hasta dónde puede llegar esa protección. Mientras algunos modelos solo cumplen el mínimo, otros como el iPhone 16 Pro aseguran resistencia hasta seis metros, de acuerdo con la información oficial de Apple.

También el Galaxy S25 Ultra cuenta con IP68, pero solo garantiza resistencia en 1.5 metros de agua por media hora. La certificación es la misma, aunque los márgenes varían. Por eso los especialistas recomiendan revisar siempre la letra pequeña que acompaña a cada anuncio.

¿Puedo nadar con un teléfono IP68?

Aunque la publicidad pueda dar esa impresión, la certificación no está diseñada para actividades acuáticas. Las pruebas se hacen en agua dulce, estática y bajo condiciones de laboratorio. Al mover un teléfono dentro de una alberca, la presión cambia y el riesgo de filtraciones aumenta.

Otro factor que deteriora la protección es el contacto con cloro o sal, que acorta la vida útil de los sellos del dispositivo. La segunda fuente consultada señala que “casi ningún teléfono debería usarse para nadar en una piscina, y mucho menos en el mar, salvo que se coloque dentro de una funda totalmente sellada”.

Incluso los modelos de gama alta que presumen la clasificación más estricta deben considerarse resistentes únicamente para emergencias: una caída accidental al agua, un vaso derramado o una llamada bajo la lluvia. No están diseñados para grabar videos dentro del océano ni para usarse como cámara submarina.

Qué pasa con los teléfonos sin certificación

En algunos casos los fabricantes deciden no pagar por las pruebas necesarias para obtener una certificación IP. Cuando ocurre esto, promocionan términos como “revestimiento repelente” o “resistencia básica al agua”. Estos dispositivos pueden sobrevivir a salpicaduras o lluvia ligera, pero no están garantizados contra inmersiones.

Si un equipo no menciona ninguna certificación, lo recomendable es asumir que carece de protección y tomar precauciones máximas. Mantenerlo lejos de líquidos sigue siendo la forma más segura de evitar daños irreversibles.

Publicidad

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad

Publicidad