Datos de la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información (ENDUTIH) correspondientes a 2024, destacan que en Yucatán seis de cada diez habitantes cuenta con internet en sus hogares, colocándose entre las entidades con menor acceso a este servicio.
La ampliación de la red promete beneficiar a los usuarios y a las pequeñas y medianas empresas para acceder a servicios de internet más rápidos para sus negocios. Mientras que para la empresa significa la posibilidad de ofrecer en la entidad sus servicios de internet, telefonía fija y móvil, televisión paga, así como de TIC a hogares y empresas.
La compañía a junio de este año cuenta con 14.4 millones de clientes a nivel nacional. En términos de participación de mercado de internet fijo, Megacable ostenta el 18.1%, colocándose como el tercer jugador de dicho rubro, según datos del Instituto Federal de Telecomunicaciones.
El despliegue de fibra óptica en Yucatán también permitirá a la empresa fortalecer su segmento empresarial, el cual significó el 13.9% de su facturación total en el segundo cuarto de este año.
El despliegue de fibra óptica en Yucatán será clave para proyectos Tren Maya que requieren de red como la fibra para soportar y garantizar su operatividad. Así como para los nuevos parques industriales, como el Kaizen, que han atraído las inversiones de empresas como Walmart, Amazon, Mercado Libre, entre otras.
Actualmente, Megacable y su subsidiaria MCM Business Tech-Co cuentan con una red de más de 1,200 kilómetros de fibra óptica desplegada en Yucatán, así como en tres Data Centers edge.
La red de la empresa se traduce en la cobertura de 243,000 hogares —el 37.5% de las viviendas en el estado— y se prevé alcanzar 50,000 casas adicionales para 2026, con lo que se lograría un 50% de cobertura estatal, y una penetración del 80% en Mérida para finales de 2025.
Además, la ampliación de la red representa la generación de 700 fuentes de empleo para la entidad, de los cuales 500 son directos y 200 indirectos.