Apple presentó el nuevo iPhone 17 y sus variantes. Aunque se destacaron nuevas funciones en el smartphone insignia de la marca, hay un punto que los consumidores deben tomar en cuenta: los nuevos modelos ya no podrán utilizar con SIM física.
Si vas a comprar un iPhone 17, dile adiós a tu tarjeta SIM física
El iPhone 17 solo disponible para uso con eSIM en México

De acuerdo con el sitio oficial de Apple, tanto el iPhone 17 Pro Max, iPhone 17 Pro y iPhone 17 solo podrán utilizar eSIM para recibir señal de telefonía, dejando fuera por completo las tarjetas físicas. En versiones anteriores aún se podía optar por cualquiera de las dos, pero la marca asegura que este formato ofrece mayor flexibilidad, seguridad y conectividad fluida en comparación con la tarjeta física. Además, es compatible con más de 500 operadores en todo el mundo, incluidos AT&T, T-Mobile, Verizon y más.
México no será la única nación con esta medida. Países como Baréin, Canadá, Guam, Japón, Kuwait, Omán, Catar, Arabia Saudita, Emiratos Árabes Unidos, Estados Unidos y las Islas Vírgenes de Estados Unidos también podrán acceder solo a esta versión.
Los beneficios de dejar la SIM física de lado
Estos modelos cuentan con una batería más grande, aprovechando el espacio que antes ocupaba la ranura SIM para proporcionar dos horas adicionales de reproducción de video, llegando a un máximo de 39 horas.
La eSIM también facilita la conexión al viajar, ya que permite una conectividad continua mediante planes de roaming internacional asequibles de los operadores locales u opciones de prepago disponibles con más de 200 compañías. Para mayor seguridad, la eSIM no se puede quitar físicamente si se pierde o se roba un iPhone, y administrar las eSIM de viaje es más sencillo con una nueva configuración optimizada en iOS 26.
Precios y fecha de preventa
La preventa está contemplada para el 12 de septiembre a las 6:00 a.m., hora de la CDMX.
De acuerdo con la tienda oficial, el precio del iPhone 17 Pro comienza en 28,499 pesos, mientras que el iPhone 17 Pro Max tiene un costo de 30,999 pesos.
La versión básica del dispositivo tiene un costo inicial de 19,999 pesos. Los precios aumentan según la capacidad de memoria que el consumidor elija.
Del titanio al aluminio, cómo impacta el cambio de material en la elaboración del iPhone
Uno de los cambios más notorios en la nueva serie iPhone 17 es la elección de material en la versión Pro. Tras dos generaciones elaboradas en titanio, Apple decidió regresar al aluminio, un insumo que la compañía domina en diseño y fabricación. Tim Cook explicó que la decisión se relaciona con ajustes en la estética, los colores y la eficiencia del dispositivo.
Mark Gurman, reportero de Bloomberg, señaló que el aluminio ofrece ventajas frente al titanio, pues es más ligero y conduce mejor el calor, lo que mejora la estabilidad del teléfono en tareas intensivas. A su vez, el analista Jeff Pu subrayó que este metal reduce hasta en 67% las emisiones de carbono durante su producción, en línea con el objetivo de Apple de alcanzar la neutralidad de carbono en 2030.
Durante la presentación, los ejecutivos destacaron la relevancia de este cambio en el desempeño del chip A19 Pro, cuyo rendimiento resulta más estable en una carcasa de aluminio gracias a la conducción térmica. En números concretos, este metal dispersa el calor hasta treinta veces mejor que el titanio, lo que permite sesiones de juego prolongadas, grabaciones de video sin sobrecalentamiento y menor desgaste de la batería.
El impacto también llega al diseño y la producción. Un teléfono de 6.7 pulgadas exige balance entre peso y componentes internos, y el aluminio ayuda a integrar baterías de mayor capacidad y ópticas más complejas sin sacrificar comodidad. Además, este material es más sencillo de trabajar en procesos de fresado y anodizado, técnicas que Apple perfeccionó en la fabricación de MacBooks, iPads y modelos previos de iPhone.
Existen otros factores que explican el abandono del titanio. Cada carcasa de ese metal requiere más horas de máquina, herramientas más resistentes y mayor calibración, lo que eleva costos y genera desperdicio.