Publicidad
Publicidad

“México es ideal para invertir”: Marc Benioff, CEO de Salesforce

El ejecutivo recién anunció una inyección de capital de 1,000 millones de dólares en México con el fin de fortalecer el uso de IA en el país.
mar 14 octubre 2025 05:44 PM
El CEO de Salesforce está convencido de qué México es terreno fértil ideal para invertir
Durante el evento, ejecutivos de marcas como Dell, Pepsi Co, FedEx, Williams Sonoma y Pandora destacaron que esta herramienta les permite atender más rápido y eficientemente. (Foto: Maurice Ramirez/Jakub Mosur Photography/ Salesforce)

San Francisco, California. El auge de la Inteligencia Artificial (IA) tiene el potencial de ahorrar 100 millones de dólares anualmente de acuerdo con Marc Benioff, CEO de Salesforce, quien además señaló que México tiene un terreno fértil para invertir.

“Recién estuve en la Ciudad de México y quedé impresionado porque hay personas increíbles y visionarias que están haciendo mucho por atraer inversión”, puntualizó Benioff en una rueda de prensa con medios de todo el mundo.

Publicidad

Hace unos días, la compañía anunció una inyección de 1,000 millones de dólares en el país durante cinco años, cuyo objetivo es fortalecer el uso de Inteligencia Artificial en el país, a través de talento, infraestructura y tecnología.

“México tiene un lugar en mi corazón, recibo mensajes de texto y correos de personas que conocí en el país. Gente increíble, espiritual y visionaria”, apuntó el ejecutivo.

El potencial de los agentes de IA

Dentro de la Keynote de apertura de su evento más grande, el Dreamforce 2025, la compañía señaló el potencial por ahorrar 100 millones de dólares al año en las empresas y para demostrar la tendencia en el uso de Agentic AI, una de sus verticales más relevantes de negocio.

Salesforce no desglosó exactamente cuánto del ahorro proviene de reducciones en personal o mejoras en eficiencia operativa, lo que podría generar cuestionamientos sobre el impacto en el empleo.

Sin embargo, la empresa ejemplificó el uso de su herramienta mediante cinco casos de negocio: Dell, Pepsi Co, FedEx, Williams Sonoma y Pandora, quienes destacaron que la tecnología les permitió atender más rápido y eficientemente a clientes sin incrementar costos, lo cual refuerza su discurso comercial sobre los beneficios tangibles de implementar IA generativa en entornos empresariales.

La firma asegura que este ahorro proviene de la solución que combina IA generativa con datos contextuales del cliente para automatizar tareas como atención, respuesta a tickets y soporte inicial, reduciendo la necesidad de intervención humana en tareas repetitivas.

“Más de 12,000 empresas usan las herramientas de Agentforce y no son sólo de tecnología, estamos hablando de empresas enfocadas en banca, retail, consumo o incluso alimentos y bebidas”, apuntó Bernioff.

La empresa no sólo ofrece esta tecnología a terceros, sino que también la utiliza de forma intensiva a nivel interno como parte de su estrategia de “dogfooding” (usar su propio producto para mostrar su eficacia).

Publicidad

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad

Publicidad