Publicidad
Publicidad

Oracle se alía con AMD para desplegar 50,000 chips de IA

Con este movimiento, la empresa apuesta por la diversificación de sus proveedores de tecnología, segmento que aún está dominado por Nvidia.
mar 14 octubre 2025 09:30 AM
Oracle se alía con AMD
La entrega de los equipos sucederá en la segunda mitad del 2026 y representa una medida que diversifica aún más las opciones en el mercado de la IA. (Dado Ruvic/REUTERS)

Las grandes alianzas en el mundo de la infraestructura para la Inteligencia Artificial no paran. Ahora Oracle anunció un acuerdo con AMD para implementar 50,000 procesadores gráficos y optimizar la operación de su división de Cloud, la cual se utiliza para prestar servicios de nube a empresas de todos los tamaños.

La entrega de los equipos sucederá en la segunda mitad del 2026 y representa una medida que diversifica aún más las opciones en el mercado de la IA, mismas que se limitaban a Nvidia, razón por la cual esta compañía es la líder del sector.

“Creemos que los clientes adoptarán AMD muy bien, especialmente en el espacio de la inferencia”, comentó Karan Batta, vicepresidente senior de Oracle Cloud Infrastructure, quien también detalló que utilizarán los chips Instinct MI450, el primer sistema a escala de rack, no solo chips individuales, de la compañía.

Publicidad

¿Qué es la inferencia en la Inteligencia Artificial?

La inferencia en la IA es un punto posterior a las etapas de entrenamiento y para Lisa Su, directora ejecutiva de AMD, es el mercado más redituable de la industria de la IA en el futuro cercano y en el cual está poniendo mayor atención.

Este paso en el proceso de la IA generativa consiste en la capacidad de la IA de razonar y sacar conclusiones de datos nunca antes vistos, es decir, luego del entrenamiento, la herramienta puede detectar patrones y hacer razonamientos similares a las que hace un humano.

Los procesos de inferencia en la IA son importantes porque son la forma en que la propia tecnología genera datos nuevos y se puede expandir hacia una variedad de usos, desde la enseñanza hasta la medicina, además de que impacta en el desarrollo de lo que se ha llamado la Inteligencia Artificial General, es decir, la capacidad de una máquina de aprender cualquier tarea intelectual que un humano puede realizar.

De acuerdo con datos que Su compartió durante un evento de la empresa en junio, se espera que a partir del próximo año la proporción sea mayor en la inferencia y hacia 2028 se haya convertido en una industria cuyo valor sea de 500,000 millones de dólares.

La razón de este incremento es que la evolución de los modelos de IA implica un aumento en el número de tokens necesarios para dar las respuestas más rápidas, exactas y de calidad, es decir, las empresas están generando nuevas infraestructuras para hacer el proceso mucho más óptimo y asequible para las desarrolladoras.

A inicios de mes, OpenAI también anunció un acuerdo con OpenAI para utilizar los mismos chips, pero a una escala mucho mayor que Oracle, pues la empresa recibirá el equivalente a 6 gigavatios de energía en capacidad de cómputo, cantidad suficiente para abastecer a 4.5 millones de hogares.

“El liderazgo de AMD en chips de alto rendimiento nos permitirá acelerar el progreso y llevar los beneficios de la IA avanzada a todos con mayor rapidez”, comentó el CEO de OpenAI, Sam Altman.

Con estos movimientos se hace evidente la necesidad de las compañías de diversificar a sus proveedores de tecnología, pues se trata de una industria dominada por Nvidia, la cual tiene una cuota de mercado superior al 90% en centros de datos, según cifras citadas por CNBC.

Publicidad

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad

Publicidad