Publicidad
Publicidad

Nace el nuevo regulador de telecomunicaciones; Senado ratifica a comisionados

Con 74 votos a favor, el Senado ratificó a cinco comisionados propuestos por Sheinbaum para integrar el nuevo Pleno de la Comisión Reguladora de Telecomunicaciones (CRT).
mar 14 octubre 2025 05:33 PM
Nace la Comisión Reguladora de Telecomunicaciones, nueva autoridad del sector telecom
Según lo establecido en Ley en Materia de Telecomunicaciones, a partir de la ratificación del Senado, la mandataria tendrá un plazo de hasta 10 días naturales para nombrar al perfil que presidirá el Pleno de la CRT. Una vez ocurrido este trámite, IFT dejará de operar de manera oficial. (rparobe/Getty Images)

El sector de las telecomunicaciones ya tiene nuevo regulador. El Senado de la República aprobó la lista de aspirantes a comisionados de la Comisión Reguladora de Telecomunicaciones (CRT) enviada la semana pasada por la presidenta Claudia Sheinbaum.

Publicidad

Los Senadores ratificaron la propuesta de la mandataria con 74 votos a favor y 33 en contra, para que Ledénkia Mackinsie Méndez González, María de las Mercedes Olivares Tresgallo, Adán Salazar Garibay, Tania Villa Trápala y Norma Solano Rodríguez integren el Pleno de la CRT, que sustituirá funciones del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT).

La CRT, es un ente desconcentrado de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT), creado como parte de la nueva Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión.

Dentro de sus funciones estará la regulación de las políticas del sector, concesiones, espectro radioeléctrico y el derecho de las audiencias. Mientras que las atribuciones de Competencia Económica pasarán a otro ente denominado Comisión Nacional Antimonopolios (CNA), que formará parte de la Secretaría de Economía.

Según lo establecido en Ley en Materia de Telecomunicaciones, a partir de la ratificación del Senado, la mandataria tendrá un plazo de hasta 10 días naturales para nombrar al perfil que presidirá el Pleno de la CRT. Una vez ocurrido este trámite, el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) dejará de operar de manera oficial.

Para elegir a los perfiles a comisionados de la CRT, esta vez los aspirantes hablaron ante las comisiones de Radio, Televisión y Cinematografía; y la de Economía, una dinámica completamente distinta a la que vivieron los funcionarios del IFT.

Los perfiles que conformaron el Pleno del IFT realizaron un examen por un Comité de evaluación, formado por el Banco de México y el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) para demostrar sus conocimientos técnicos, ya que la naturaleza era más colegiada que política.

Además, la nueva política de telecomunicaciones planteó que las vacantes a esta figura solo contaran con experiencia en la industria de por lo menos tres años y no haber ostentado cargos públicos, eliminando por completo las pruebas de conocimientos del sector.

La ratificación de los comisionados llegó en un momento complejo. Al rededor de 133 trabajadores de libre designación del IFT enfrentan problemas de indemnización, mientras que los que ya habían sido liquidados ahora son recontratados de manera eventual para evitar que las funciones regulatorias del sector queden frenadas.

Esta situación se originó de que la lista de ternas fue retrasada al menos dos veces, afectando el cierre de funciones del IFT que un inicio se planteó entre el 15 y el 30 de septiembre, en donde esta última fecha los trabajadores incluso ya habían entregado equipos de cómputo y con ello se gestaba el cierre de funciones, señalaron fuentes con conocimiento del tema.

Los nuevos comisionados

La mayoría de los nuevos comisionados de la CRT laboraron al interior de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, liderada por José Merino, antes de ser seleccionados como perfiles para presidir el Pleno del nuevo regulador.

Ledénika Mckensie, quien fungirá como comisionada por tres años, es licenciada en Ciencias Políticas por la UNAM y maestra en Administración Púbica por el Instituto Nacional de Administración Pública (INAP); se ha desempeñado como directora de seguridad en la Agencia Espacial Mexicana, así como Subdirectora de Operación de la Red de Comunicaciones de la ATDT; también fungió como Directora Ejecutiva de Inclusión Digital en la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), entre otros.

María de las Mercedes Olivares Tresgallo fungirá como comisionada por cuatro años. Ella es egresada de la Universidad del Valle de México y se ha desempeñado profesionalmente en temas de defensoría de audiencias en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografía de la Universidad Autónoma de Querétaro.

Adán Salazar Garibay ostentará funciones de comisionado por cinco años. Es Ingeniera y doctora en Informática en Tiempo Real, Robótica y Automatización por el Institut National de Recherche en Informatique et en Automatique en Francia. En la vida laboral se ha desempeñado como directora Atención Telefónica en la ATDT; coordinadora General de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico Espacial en la Agencia Espacial Mexicana, así como Investigador en Percepción Remota Procesamiento Digital de Imágenes en el Centro GEO.

Tania Villa Trápala ostentará funciones como comisionada por seis años. Es ingeniera Telemática por el ITAM , así como maestra en sistemas inalámbricos cursados en el Royal Institute of Technology y cursó el doctorado PhD en Electrónica y Comunicaciones en el Telecom Paristech en colaboración con el Deutsche Telekom.

Este año fungió como Directora General de Políticas de Telecomunicaciones en la ATDT; asimismo, ocupó diversos cargos en el IFT como Directora General de Planeación del Espectro en la Unidad de Espectro Radioeléctrico, y como Directora de Análisis Técnico Regulatorio en la Unidad de Política Regulatoria; también se desempeñó como investigadora en el Institut Eurecom, Sophia Antipolis, Francia. A nivel internacional es Presidenta de la Comisión de Estudio 12 de la Unión Internacional de Telecomunicaciones, con sede en Ginebra, Suiza.

Norma Solano Rodríguez tendrá un encargo como comisionada por siete años. Cuenta con licenciatura y maestría en Derecho por la UNAM, además de otra maestría en Administración Pública por el Instituto Nacional de Administración Pública (INAP). Actualmente es Coordinadora Nacional de Transformación Digital en la ATDT.

Publicidad

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad

Publicidad