Publicidad
Revista digital
Publicidad

Celulares reacondicionados permiten ahorros a empresas

Optimizar costos es una constante en decenas de compañías, por ello renovar su parque tecnológico por un precio menor al 30% puede ser muy útil.
mar 21 octubre 2025 02:05 PM
Celular reacondiconado qué debes fijarte
En algunas compañías renovar su parque tecnológico de smartphones puede costarles miles de pesos al año, por lo que es muy rentable el reacondicionamiento. (Tippapatt/Getty Images)

En un gran número de empresas es indispensable que los colaboradores cuenten con un smartphone que garantice la comunicación, pero también la seguridad de la compañía. Si además se suma la presión inflacionaria y el avance de políticas de sostenibilidad, el uso de dispositivos reacondicionados es una gran alternativa.

Persistence Market Research estima que el mercado de tecnología reacondicionada alcanzará los 73,100 millones de dólares este año y se estima que duplique sus ingresos en 2032 hasta los 120,600 millones de dólares, esto impulsado principalmente por consumidores que buscan acceso a equipos de gama alta sin elevar su gasto anual en tecnología.

Publicidad

“La tecnología debe ser cada vez más accesible, estamos convencidos de que el modelo circular puede convertirse en un estándar” señaló Tomás Morán, cofundador y CEO de Reducto MX, una aplicación que se dedica a comprar y vender productos reacondicionados en el país.

Esta startup mexicana busca acelerar la transición hacia una economía circular con dispositivos de gama premium. La empresa asegura que un smartphone reacondicionado puede representar ahorros de hasta 40% frente a un equipo nuevo, además de reducir cerca de 70 kilogramos de emisiones de CO₂ y ahorrar hasta 15,000 litros de agua virtual por dispositivo.

Para las compañías, el incentivo principal es el financiero. Una empresa que renueva en promedio 20 smartphones al año y destina 25,000 pesos por equipo estaría gastando 500,000 pesos anuales solo en telefonía móvil.

Si esa misma organización optara por reacondicionados de gama premium con un costo promedio 40% menor, su inversión bajaría a 300,000 pesos. El ahorro directo sería de 200,000 pesos al año, sin considerar beneficios adicionales como leasing (contrato de arrendamiento con opción a compra), garantías extendidas o la posibilidad de monetizar los equipos usados mediante programas de recompra.

Publicidad

La iniciativa no es nueva, Amazon, a través de su programa Warehouse, explica que estos equipos ofrecen hasta 12 meses de garantía y pasan por un riguroso proceso de inspección técnica antes de ser revendidos, lo que permite incrementar la confianza del usuario final. A escala global, el marketplace destaca que el reacondicionado es una opción recurrente para millones de personas que buscan “productos como nuevos a precios significativamente menores”.

Mientras que empresas como Clevercel aseguran que un teléfono reacondicionado puede costar entre 30% y 50% menos según los modelos y el proveedor.

Dentro de las cosas que Morán destaca es que esto incentiva el empleo de técnicos en el país, pues a través del trading que se hace, se genera el uso de refacciones originales y el conocimiento de los técnicos para dejar estos dispositivos como ‘nuevos’.

Esta profesionalización es esencial para que el reacondicionado deje de asociarse con fallas o riesgo, y en cambio sea visto como un producto financiero y tecnológicamente conveniente.

Sin embargo, para que esta decisión sea sostenible y segura, los especialistas coinciden en que las empresas deben evaluar a sus proveedores con el mismo rigor que aplican en sus adquisiciones de TI.

Por ello, si eres una empresa que evalúa esta alternativa, los mismos sitios especializados de Amazon, Clevercel y Reducto señalan que se debe certificar el proceso, tener garantías mínimas de 12 meses, así como la eliminación certificada de datos y la disponibilidad de refacciones, pues estos son factores críticos, sobre todo para áreas corporativas que manejan información sensible.

Publicidad

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad

Publicidad