Publicidad
Revista digital
Publicidad

Wikipedia pierde usuarios humanos y aumenta tráfico de bots

Con el auge de la Inteligencia Artificial, la cantidad de usuarios que visitan el sitio web se redujo drásticamente, pero acceden a su información de otras formas.
mar 21 octubre 2025 12:00 PM
wikipedia pierde usuarios humanos
Según la investigación, una buena parte de ese incremento se dio a partir de herramientas de chatbots de IA que entraron para obtener resultados que sus usuarios buscaban. (zmeel/Getty Images)

Antes, Wikipedia era uno de los principales sitios en donde los estudiantes y usuarios en general acudían para buscar información para sus tareas, y aunque eso no les gustaba a los profesores, estos pedían que investigaran más y contrastaran fuentes. Ahora, con el auge de la Inteligencia Artificial, precisamente esta herramienta está heredando el rol de “la enciclopedia libre”.

De acuerdo con la Fundación Wikimedia, la organización sin fines de lucro que administra la plataforma, durante mayo y junio de este año, la plataforma detectó un aumento inusual de tráfico, lo que incentivó una revisión de su sistema de detección de bots y el hallazgo fue revelador.

Según la investigación, una buena parte de ese incremento se dio a partir de herramientas de chatbots de IA que entraron para obtener resultados que sus usuarios buscaban y eso provocó una disminución de usuarios humanos de alrededor del 8% en comparación con el mismo periodo de 2024.

Publicidad

En términos de tráfico, las visitas desde 2021 se habían mantenido en un promedio de 15,000 millones mensualmente, pero la cifra se ha reducido por debajo de ese rango a lo largo del 2025, informó la fundación.

Marshall Miller, director de Producto de la fundación, dijo que estas disminuciones “no son inesperadas” o sorpresivas, pues “los motores de búsqueda utilizan cada vez más IA generativa para proporcionar respuestas directamente a los usuarios, en vez de enlazar a sitios como el nuestro”.

Para el especialista, esta tendencia es preocupante, ya que implica un reto no sólo de control de bots y afectaciones a sitios web, sino también un asunto de confianza en las métricas, pues ahora será más necesario y complejo distinguir entre lectores humanos y robots.

Eso sí, Miller destacó que la IA, cuyas respuestas directas evitan la necesidad de visitar un sitio externo, no es la única razón que explica este descenso, pues también entran en juego las redes sociales, como TikTok, en donde los jóvenes buscan información como si se tratara de un motor de búsqueda.

Con menos visitas a Wikipedia, dijo el experto, hay menos voluntarios que trabajen en ampliar y enriquecer el contenido de la plataforma, además de que habrá menos donantes que apoyen la labor de verificar la información que se hace a partir de la fundación, advirtió Miller.

“Wikipedia es el único sitio de su escala con estándares de verificabilidad, neutralidad y transparencia que impulsa la información en internet, y sigue siendo esencial para las necesidades diarias de información de las personas de maneras impredecibles”, dijo. “Para que las personas confíen en la información compartida en internet, las plataformas deben aclarar de dónde proviene y fomentar oportunidades de visitar y participar en esas fuentes”.

Por otra parte, resaltó la necesidad de adaptarse a la era de la IA generativa a través del refuerzo de controles de acceso de terceros para el reuso de contenidos a gran escala por medio de políticas y capacidades técnicas.

Incluso destacó que desde la fundación lanzarán un nuevo proyecto para conectar la información libre de Wikipedia con audiencias jóvenes en otro tipo de plataformas, como YouTube, TikTok, Roblox, Instagram y chatbots de IA.

Publicidad

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad

Publicidad