Publicidad
Revista Digital
Publicidad

América Latina lidera... pero en ataques cibernéticos

Aunque el 65% de las empresas de la región se declara bien preparada frente a las amenazas, los datos revelan una brecha estructural entre percepción y realidad.
mar 04 noviembre 2025 09:03 AM
América Latina lidera... pero en ataques cibernéticos
En México, el 54% de los corporativos ya utiliza IA para detección y respuesta automatizada, casi el doble que las startups (31%). (JAKUB PORZYCKI/NurPhoto via AFP)

La delincuencia cibernética tiene bajo asedio a las organizaciones empresariales de América Latina, pues entre 2023 y 2024 enfrentaron en promedio 2,803 ataques por semana, lo que convirtió a la región en la que mayor crecimiento tuvo en incidentes de este tipo en el mundo.

Publicidad

El promedio de ataques que sufre América Latina está muy por encima de las 1,948 agresiones semanales en promedio que se registran a nivel global, refiere en reporte “Ciberseguridad, habilitador de confianza y competitividad”, publicado este martes por Endeavor Data Unit e Incode Technologies.

"Aunque el 65% de las organizaciones en Latinoamérica se declara bien o muy bien preparada frente a las amenazas, los datos revelan una brecha estructural entre percepción y realidad. Solo el 17% realiza evaluaciones formales de manera mensual o continua, y un 10% nunca ha llevado a cabo una revisión de su estrategia de ciberseguridad", dijo Vincent Speranza, managing director de Endeavor México en un comunicado.

Sin embargo, el 36% de los negocios de América Latina admite que su inversión en ciberseguridad es insuficiente, en un contexto donde la región enfrenta un déficit de más de 300,000 profesionales especializados, lo que limita su capacidad de respuesta y prevención.

El reporte advierte que la mayoría de los incidentes en la región pasa inadvertido o no se registra formalmente, lo que indica una subestimación profunda del riesgo y una cultura aún reactiva ante las amenaza

El 68% de las empresas identifica el phishing y la ingeniería social como sus principales amenazas, por encima del ransomware (54%) y las brechas de datos (38%).

Apoyo de la IA

El reporte de Endeavor Data Unit e Incode Technologies señala que en México, el 54% de los corporativos ya utiliza IA para detección y respuesta automatizada, casi el doble que las startups (31%).

Sin embargo, solo el 5% de las organizaciones considera que la IA puede generar más riesgos que beneficios en tema de ciberseguridad, una cifra que probablemente subestima los desafíos emergentes asociados a su uso ofensivo

"El 58% de las empresas mexicanas afirma que clientes o proveedores ya exigen pruebas de su nivel de seguridad digital, y los consumidores responden en la misma línea: el 75% no compraría a compañías que percibe como poco seguras", advierte el reporte.

Publicidad

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad

Publicidad