Publicidad
Revista Digital
Publicidad

Productividad y adopción acelerada: México es clave para HubSpot en la era IA

Ricardo Urrea asume la dirección de HubSpot México con una misión clara: llevar la adopción de IA al siguiente nivel. La empresa ya observa aumentos de productividad
vie 21 noviembre 2025 04:33 PM
La_Entrevista-HubSpot.jpg
Mirando hacia 2026, HubSpot y Urrea proyectan una nueva forma de trabajar: equipos donde IA y humanos colaboran de manera estructurada. (Foto: HubSpot)

La inteligencia artificial dejó de ser una promesa lejana para convertirse en el motor que empuja a distintas industrias. En HubSpot, una de las plataformas de automatización y CRM más usadas del mundo, ya observan aumentos de hasta 25% en productividad comercial y reducciones drásticas en los tiempos de creación de campañas de marketing, que han pasado de días o semanas a solo horas.

Estos resultados llegan en un momento clave, con la llegada de Ricardo Urrea como nueva cabeza de la empresa en México, un mercado que se coloca en el centro de su estrategia en Latinoamérica.

Publicidad

De acuerdo con Urrea, las empresas mexicanas ya no solo están interesadas en experimentar con IA, sino que están listas para llevarla a operaciones como marketing y ventas. Desde su nuevo cargo, el head de HubSpot pretende aprovechar ese entusiasmo para profundizar la presencia de la empresa en el país.

El planteamiento de HubSpot está conectado a una tendencia global. De acuerdo con el reporte The State of AI: How Organizations are Rewiring to Capture Value de la consultora McKinsey, el 78% de las empresas ya utiliza Ia en al menos una función de negocio.

El interés es alto, el estudio sobre percepción de la IA en México y Latinoamérica de SAP señala que el 72% de los tomadores de decisión en México anticipa que la inteligencia artificial tendrá un impacto transformador en su industria, una percepción que coloca al país por encima del promedio latinoamericano y que refuerza el argumento de Urrea sobre que el país es un mercado estratégico en la región.

No obstante, McKinsey también advierte que los beneficios más significativos, como mejoras profundas en marketing o ventas, solo llegan en las organizaciones que combinan IA con procesos bien definidos, cultura de datos y métricas claras. En ese sentido, el 25% de mejora en productividad que reporta HubSpot se encuentra en el extremo más alto de lo que sus estimaciones de eficiencia para marketing podría prever

IA en acción con clientes locales

De acuerdo con el diagnóstico del mercado de Urrea, si bien los datos y la claridad de los procesos con metas definidas sigue siendo un reto, los casos de éxito de HubSpot -dice- demuestran el alcance que puede tener una estrategia de IA bien implementada.

Para dotar de sustancia su ambicioso discurso, Urrea señala como ejemplo a dos clientes mexicanos que destacan por su transformación digital: Tecmilenio y MexHome.

En el caso de la universidad, adoptó HubSpot para unificar marketing, ventas y operaciones en una sola plataforma. Gracias a la automatización, han integrado más de 30 cuentas de redes sociales, gestionado landing pages (páginas de destino para persuadir a los visitantes de realizar compras, suscripciones o descarga de recursos) y formularios, e incluso aceleraron sus tiempos de respuesta con su comunidad digital, pasando de 29 horas a 15 minutos.

Por otro lado, MexHome, empresa inmobiliaria, maneja todos los datos de clientes, campañas, anuncios y flujos de trabajo desde HubSpot. Gracias a este enfoque pueden medir el retiro de inversión en campañas, optimizar estrategias de go to market y mantener su crecimiento mediante actualizaciones automáticas.

Estos casos de éxito, explica Urrea, van más allá de solo adoptar la Ia como una tendencia. “La Ia es poderosa, pero no es mágica. No se trata solo de automatizar lo que ya existe, sino de repensar la forma en que trabajamos para amplificar lo que realmente importa”.

Según el head de HubSpot México, muchas empresas en el país aún necesitan madurar en su forma de pensar la automatización: definir qué automatizar, por qué, qué métricas usarán para medir el éxito y cómo asegurar que la Ia no replique procesos ineficientes, pero en lugar de verlo como una desventaja, ese es el vacío que quiere aprovechar para impulsar su negocio.

Mirando hacia 2026, HubSpot y Urrea proyectan una nueva forma de trabajar: equipos donde IA y humanos colaboran de manera estructurada. En este modelo híbrido, la inteligencia artificial no se limita a asistir, sino que forma parte del organigrama, ejecutando tareas operativas, generando insights y permitiendo que los colaboradores humanos se concentren en lo estratégico.

Publicidad

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad

Publicidad