Los 10 últimos ganadores del Premio Nobel de Química

Estos son los laureados de las 10 últimas ediciones del Premio Nobel de Química, atribuido este miércoles en Estocolmo al suizo Jacques Dubochet, el estadounidense Joachim Frank y el británico Richard Henderson.
2017: Jacques Dubochet (Suiza), Joachim Frank (Estados Unidos) y Richard Henderson (Reino Unido) por haber desarrollado la críomicroscopia electrónica, un método revolucionario de observación de las moléculas en 3D.
2016: Jean-Pierre Sauvage (Francia), Fraser Stoddart (Reino Unido) y Bernard Feringa (Holanda), padres de las minúsculas 'máquinas moleculares' que prefiguran los nanorobots del futuro.
Lee: Ganan Nobel de Física por detectar ondas gravitacionales
2015: Tomas Lindahl (Suecia), Paul Modrich (EU) y Aziz Sancar (EU/Turquía) por sus trabajos sobre el mecanismo de reparación del ADN, que puede conducir a nuevos tratamientos contra el cáncer.
2014: Eric Betzig, William Moerner (EU) y Stefan Hell (Alemania), por desarrollar la microscopía fluorescente de alta resolución.
2013: Martin Karplus (EU/Austria), Michael Levitt (EU/Reino Unido) y Arieh Warshel (EU/Israel), por el desarrollo de modelos multiescala de sistemas químicos complejos.
2012: Robert Lefkowitz y Brian Kobilka (EU) por sus trabajos sobre unos receptores que permiten a las células comprender su entorno, un avance esencial para la industria farmacéutica.
2011: Daniel Shechtman (Israel), por haber descubierto la existencia de un nuevo tipo de material, un 'cuasicristal'.
2010: Richard Heck (EU), Ei ichi Negishi y Akira Suzuki (Japón), por haber creado una de las herramientas más sofisticadas de la química que allana el camino a tratamientos contra el cáncer y productos electrónicos y plásticos revolucionarios.
Recomendamos: Tres expertos en reloj biológico ganan el Nobel de Medicina
2009: Venkatraman Ramakrishnan, Thomas Steitz (EU) y Ada Yonath (Israel), por sus estudios sobre los ribosomas, que permiten crear nuevos antibióticos.
2008: Roger Tsien, Martin Chalfie (EU) y Osamu Shimomura (Japón) por sus investigaciones sobre las proteínas fluorescentes cuyas aplicaciones permiten detectar tumores cancerosos.
null