Destinos en México y España, cerca de convertirse en Patrimonio de la Humanidad
El Valle de Tehuacán-Cuicatlán en México, la ciudad califal de Medina Azahara en España y el Parque Nacional de Chiribiquete en Colombia son candidatos a convertirse en Patrimonio de la Humanidad .
La decisión será tomada entre el 24 de junio y el 4 de julio por el Comité del Patrimonio Mundial, que escogerá cuáles de los nuevos postulantes obtendrán este sello de reconocimiento, que puede disparar el turismo y facilitar el desbloqueo de ayudas financieras.
En total, 30 sitios, naturales, culturales o mixtos aspiran a entrar a la lista de la Unesco, en la que figuran sitios tan diversos como el Parque de Iguazú, la Ópera de Sidney o las islas Galápagos.
Entre los lugares que serán examinados en esta edición destaca el valle de Tehuacán-Cuicatlán, enclavado en Puebla y Oaxaca, que prueba suerte por segunda vez, después de un primer intento fallido en 2016.
Lee: 10 patrimonios de la humanidad de la Unesco con historias sobresalientes
La Secretaría del Medio Ambiente (Semarnat) la describe como "la región más pequeña de todas las zonas áridas" de México y hábitat de especies únicas, entre ellas los bosques de cactáceas columnares de gran tamaño y ejemplares de fauna silvestre amenazadas como el águila real.
Este valle "protege alrededor de 141 especies de aves, entre las que destacan los colibríes, considerados como importantes polinizadores para algunos cactus, resguarda el 10% de las 30,000 especies de plantas vasculares descritas para México", señaló Semarnat al promover su candidatura.
Ve: Estas son las mejores opciones para hacer un viaje de lujo
También podría ser declarada Patrimonio Mundial la Serranía de Chiribiquete, el mayor parque natural de Colombia, con una extensión de más de 2.7 millones de hectáreas.
Los nuevos 19 patrimonios de la Humanidad de la Unesco

Terrazas de arroz de Hongue Hani. Creadas por la población de esta región de China a lo largo de 1,300 años para asegurar el suministro de agua

República Árabe de Siria. Seis sitios del país fueron puestos en la lista de lugares en peligro debido a la guerra civil iniciada en 2011

Xinjiang. Parte del sistema montañoso de Tianshan, en China y el centro de Asia, famoso por su variedad de climas y ofrecer "paisajes contrastantes"

Parque Lewa. Es una extensión del Parque Natural Monte Kenya, y lugar de de paso para las migraciones de elefantes africanos

Mar de Arena de Namibia. Es el único desierto costero en registrar dunas con niebla. Se forma con materiales transportados desde miles de kilómetros

Monte Etna. Uno de los dos sitios de Italia en la lista; ocupa 19,237 hectáreas inhabitadas en la costa de Sicilia y es el estratovolcán más activo del mundo

Parque Nacional Tajik. Es punto de encuentro de las montañas de Eurasia, en Tajikistán, único para el estudio de placas tectónicas

Biósfera del Pinacate y Gran Desierto de Altar. Dividido en dos partes en el norte de México, tiene una "belleza dramática" y es de gran interés científico

Fortaleza en la Colina de Rajasthan. Seis grandes fuertes conforman este lugar de arquitectura ecléctica que refleja los siglos 8 a 18 en India

Tserkvas de madera. Estas propiedades compatidas de Polonia y Ucrania incluye 16 iglesias ortodoxas (tserkvas) construidas con troncos entre los siglos 16 y 19

Sitio Arqueológico de Al Zubarah. El primer lugar de Qatar en la lista es este poblado costero del Golfo Pérsico ahora cubierto por arena

Fujisan. Mejor conocido por su nombre no oficial, Monte Fuji, este estratovolcán ha aparecido en cientos de poemas, pinturas y fotos de Japón y el mundo

Kaesong. El histórico sitio de Corea del Norte destaca la cultura de los siglos 10 a 14 y engloban los valores espirituales de la historia en la región

Rennell. El mayor atolón de coral en el mundo, en las Islas Salomón, está en la lista de riesgo por deforestación, por lo que Unesco pide su protección

Parque Wilhelmshöhe. Custodiado por una estatua enorme de Hércules, este lugar de Alemania tiene un complejo sistema de dotación de agua para sus edificios

Villas Medici y Jardines de Toscana. Construidos entre los siglos 15 y 17, exhiben un sistema innovador de construcción en armonía con la naturaleza y el arte
