Publicidad
Publicidad

Luna llena, trío de galaxias y conjunciones: fenómenos astronómicos de marzo

Durante marzo 2025, la Luna alcanzará perigeo y apogeo, Mercurio llegará a su mayor elongación y Saturno y Neptuno estarán en conjunción solar, entre otros fenómenos astronómicos.
mié 19 febrero 2025 07:05 PM
Marzo de 2025 ofrecerá múltiples oportunidades para la observación astronómica. Si las condiciones climáticas lo permiten, podrás disfrutar de estos fenómenos y explorar el cielo nocturno con mayor detalle.  (iStock)

El tercer mes del año traerá diversos eventos astronómicos de gran interés para los observadores del cielo. En estos días podrán apreciarse conjunciones planetarias, eclipses y lluvias de meteoros. Estos son los principales fenómenos que podrás ver.

Publicidad

Trío de galaxias de Leo y conjunción de la Luna con Venus

El 1 de marzo, el Trío de Galaxias de Leo (M65, M64 y NGC 3628) estará en una posición privilegiada para su observación en la constelación de Leo, visible hacia el este. Esa misma noche, la Luna estará en perigeo, a una distancia de 361,955 km de la Tierra. Además, a las 23:18, la Luna y Venus estarán en conjunción, ubicados en la constelación de Piscis.

Conjunciones de Mercurio y Neptuno, y de la Luna con Júpiter

El 3 de marzo, Mercurio y Neptuno se acercarán a solo 2° 10' de distancia en la constelación de Piscis. Dos días después, el 5 de marzo, la Luna estará próxima al cúmulo abierto M45 (Pléyades). El 6 de marzo, la Luna y Júpiter se encontrarán en conjunción, con una separación de 5° 33' en la constelación de Tauro.

Mercurio en su mayor elongación y conjunciones de Marte y Venus

El 8 de marzo, Mercurio alcanzará su mayor elongación al este, momento ideal para su observación. En la madrugada del 9 de marzo, la Luna y Marte estarán en conjunción, separados por 1° 40' en la constelación de Géminis. Ese mismo día, a las 10:49, Venus y Mercurio se alinearán en la constelación de Piscis.

Eclipse total de Luna y lluvia de meteoros γ-Normínidas

Uno de los eventos más destacados del mes será el eclipse total de Luna del 14 de marzo. Este fenómeno será visible en México y ocurrirá entre las 23:09 del 13 de marzo y las 02:47 del 14 de marzo, con el máximo a las 00:59. También el 14 de marzo, la lluvia de meteoros γ-Normínidas alcanzará su pico, aunque su observación se verá afectada por la presencia de la Luna llena.

Publicidad

Equinoccio de primavera y eclipse solar parcial

El 20 de marzo, a las 03:01 (hora del Centro de México), ocurrirá el equinoccio de primavera, marcando el inicio de esta estación en el hemisferio norte. Días después, el 29 de marzo, habrá un eclipse solar parcial, aunque este evento no será visible en México.

Observación de la Galaxia del Remolino y conjunción de la Luna con Saturno

El 26 de marzo, la Galaxia del Remolino (M51) estará en una posición ideal para su observación en la constelación de los Perros de Caza, visible hacia el noreste. El 28 de marzo, la Luna y Saturno estarán en conjunción con una separación de 1° 50' en la constelación de Acuario.

Marzo de 2025 ofrecerá múltiples oportunidades para la observación astronómica. Si las condiciones climáticas lo permiten, podrás disfrutar de estos fenómenos y explorar el cielo nocturno con mayor detalle.

Publicidad
No te pierdas de nada
Te enviamos un correo a la semana con el resumen de lo más importante.

¡Falta un paso! Ve a tu email y confirma tu suscripción (recuerda revisar también en spam)

Ha ocurrido un error, por favor inténtalo más tarde

Publicidad
Publicidad