México no solo destaca por su gastronomía, playas y la calidez de su gente, sino por ser una de las naciones con mayor cantidad de museos en América Latina, al ser solo superada por Brasil, de acuerdo con la UNAM. Y lo mejor de todo es que muchos de estos recintos no cobran por visitarlos.
México tiene muchos museos gratuitos, pero con poca afluencia

Este factor, además de tener un impacto cultural importante, también representa un atractivo para los turistas nacionales y extranjeros, quienes pueden conocer a detalle la historia y el arte que rodea a los mexicanos.
Pero no todo es color de rosa. México enfrenta serios retos para poder fortalecer sus museos y generar una mayor afluencia de visitantes, pues la brecha para ganar mercado es muy amplia.
Las personas que visitaron algún museo en 2024 afirmaron que los principales motivos por los que no se asiste a estos recintos fueron la falta de difusión y publicidad o desconocimiento del acervo que ofrecen. También mencionaron la falta de cultura o de educación, y que no tiene ntiempo, con 16.2%
México: un país de museos
A continuación te compartimos 7 gráficas que permiten entender cómo es la vida de los museos en México y algunas áreas de oportunidad que existen, de acuerdo con estadísticas del Inegi.
1. Al cierre del 2024, México tenía 1,203 museos (10 más que en 2023). De ese total, nueve estados contaban con menos de 20 recintos y 10 tenían más de 44.
2. Las tres temáticas principales de los museos fueron Historia, Arte y Arqueología, con porcentajes muy similares a los de 2023.
3. Los museos registraron en 2024 la visita de poco más de 51 millones de personas (3.1 millones más que el año previo), destacando la CDMX y Nuevo León los de mayor afluencia.
4. Pese a que más de la mitad de los recintos tiene medios de accesibilidad para las personas con capacidades diferentes, aún existe una brecha muy importante por atender.
5. México es muy afortunado porque más de la mitad de los museos no cobran por la entrada a los visitantes y otros lanzan campañas y promociones para que sean visitados por cada vez más personas.
6. El papel que juega el Estado para mantener en funcionamiento a los museos es de vital importancia, ya sea como aportador único o en alianza con privados
7. De las personas entrevistadas, el 80% indicó que en los últimos 12 meses visitó el museo por primera vez. Quienes realizaron 4 o más visitas al museo alcanzaron un porcentaje de 7.4%.
8. Los medios más frecuentes por los que las personas visitantes se enteraron del museo fueron por amigos, familiares o conocidos, con 25.1%, y por maestros, compañeros de estudio o libros de texto, con 15.9%.