Publicidad
Publicidad

¿Quién era el príncipe durmiente y porqué quedó en coma?

El integrante de la realeza quedó en estado de coma a temprana edad. El integrante de la realeza de Arabia Saudita murió a los 36 años.
lun 21 julio 2025 10:02 AM
muere-principe-durmiente-.jpg
Durante dos décadas la familia del "Príncipe Durmiente" espero que reaccionara.

Al-Waleed bin Khalid Al Saud, mejor conocido como “El príncipe durmiente”, falleció a los 36 años, informó su padre a través de redes sociales. El integrante de la realeza pasó 20 años en coma. Te detallamos quién era y por qué estuvo en esa condición.

Publicidad

“Oh alma tranquila, regresa a tu Señor, satisfecha y complacida (con Él), y entra entre Mis (justos) siervos, y entra en Mi Paraíso”, escribió el príncipe Khalid bin Talal Al Saud, padre del Príncipe Durmiente en su cuenta de 𝕏.

¿Quién era el Príncipe Durmiente?

El fallecimiento del integrante de la realeza ocurrió el 19 de julio, y con ello, una historia que marcó a Arabia Saudita y que atrajó los reflectores a nivel mundial. El joven nació el 18 de abril de 1989. Era bisnieto del rey Abdulaziz, fundador del Reino de Arabia Saudita, e hijo del príncipe Khalid bin Talal.

¿Por qué quedó en coma?

Debido a un accidente automovilístico que ocurrió en 2005, cuando el integrante de la realeza de Arabia Saudita, tenía 15 años y estudiaba en una escuela militar en Londres. El impacto provocó hemorragias cerebrales e internas, dejando consecuencias irreversibles y dejándolo en coma; tras el accidente, su familia lo trasladó a Arabia Saudita para continuar su tratamiento médico.

La familia decidió ingresarlo a la Ciudad Médica Rey Abdulaziz, en Riad, donde recibió cuidados a lo largo de estos 20 años. Su caso atrajo la atención de médicos, quienes observaron movimientos mínimos, aunque no un despertar total.

“Si Dios hubiera querido que muriera, estaría en su tumba ahora”, declaró en algunas ocasiones el padre.

ciudad-riad-arabia-saudita
Ciudad de Riad en Arabia Saudita en donde estuvo hospitalizado "El Príncipe Durmiente".

El príncipe Khalid decidió no interrumpir en ningún momento el soporte vital de su hijo, es decir, los instrumentos médicos a los que estuvo conectado su hijo; lo que le atrajo algunos cuestionamientos. El debate se extendió a otros sectores sobre hasta qué punto se puede mantener la decisión de tener a alguien en coma y con vida.

Entre la medicina y la fe

El Instituto Nacional de Trastornos Neurológicos y Accidentes Cerebrovasculares define al estado de coma en un estado profundo de inconsciencia, em donde a pesar de que la persona está con vida, es incapaz de moverse o responder a su entorno.

“El estado de coma se puede presentar como una complicación de una enfermedad subyacente o como resultado de lesiones, tales como traumatismo del cráneo”, detalla el medio especializado Medline Plus.

Algunas personas pueden permanecer en coma durante años o incluso décadas. Para esa gente, la causa de muerte más común es una infección, como una neumonía
Medline Plus

“No perderé la fe en el poder de Alá”, declaró el príncipe Khalid bin Talal Al Saud en varias ocasiones, quien profesa la religión musulmana.

Cada 18 de abril, los usuarios de redes sociales enviaban mensajes de aliento a la familia, lo que acrecentaba el debate religioso sobre este caso.

El funeral del príncipe se llevará a cabo en la Mezquita Imam Turki bin Abdullah en Riad, hasta donde se prevé que lleguen integrantes de la familia real, miembros del gobierno y ciudadanía que seguian de cerca la condición de salud de Al-Waleed.

Publicidad
No te pierdas de nada
Te enviamos un correo a la semana con el resumen de lo más importante.

¡Falta un paso! Ve a tu email y confirma tu suscripción (recuerda revisar también en spam)

Ha ocurrido un error, por favor inténtalo más tarde

Publicidad
Publicidad