Publicidad
Publicidad

El caso Epstein divide al movimiento MAGA y mete en problemas a Trump

El informe sobre los archivos del empresario condenado por tráfico sexual decepcionó a parte de la base de Donald Trump.
mar 15 julio 2025 04:01 PM
El Secretario de Vivienda y Desarrollo Urbano de los Estados Unidos, Scott Turner, y la Fiscal General Pam Bondi, miran mientras el presidente Donald Trump habla durante una reunión del gabinete en la Sala del Gabinete de la Casa Blanca en Washington, DC, el 8 de julio de 2025 (imagen principal del artículo web "El caso Epstein desilusiona al movimiento MAGA y compromete la imagen de Trump").
Una de las grandes afectadas es la fiscal general, Pam Bondi, quien aseguró antes de la publicación del informe que tenía la lista de clientes de Epstein en su escritorio.

La publicación de un informe del FBI y el Departamento de Justicia sobre el caso de Jeffrey Epstein, declarado culpable de tráfico sexual, generaba gran expectativa entre los seguidores del presidente Donald Trump, quienes esperaban una gran revelación sobre las relaciones del empresario con las élites políticas y económicas de Estados Unidos.

El resultado, sin embargo, fue decepcionante para muchos de los seguidores del movimiento Make America Great Again (MAGA), pues el informe confirma la versión oficial sobre el caso: que Epstein se suicidó en su celda en 2019, que jamás existió una “lista de clientes” y que el exfinanciero, acusado de dirigir una red de tráfico sexual de menores, no chantajeó a figuras poderosas.

Publicidad

Este informe es el primero realizado por la administración Trump sobre el caso, y el primero en el que se rechazan las principales teorías conspirativas en torno a la figura y la muerte del exfinanciero, promovidas por figuras de la derecha estadounidense.

La reacción a este informe, que echa por tierra la teoría de que desde el "Estado profundo" se pretendía proteger a figuras prominentes de todos los sectores, sobre todo del Partido Demócrata y de Hollywood, que estaban vinculadas con Epstein, fue inmediata y enfurecida por las bases MAGA.

"Lo próximo que dirá el Departamento de Justicia es 'En realidad, Jeffrey Epstein ni siquiera existió'", tuiteó Alex Jones, fiel seguidor de Trump. "Esto es exageradamente enfermizo", continuó.

"La historia de Epstein importaba mucho en los círculos de MAGA porque era un elemento clave en su acusación de la llamada clase dominante de Estados Unidos", escribió el lunes el columnista de opinión del New York Times, David French.

Los principales afectados

Trump trata de evadir cualquier responsabilidad en el informe, por lo que consiguió que parte de la ira de sus propias bases se centre en el director del FBI, Kash Patel, y su adjunto, Dan Bongino, dos de los principales promotores de esta teoría cuando eran ciudadanos de a pie.

La otra gran afectada ha sido la fiscal general, Pam Bondi, quien aseguró antes de la publicación del informe que tenía la lista de clientes de Epstein en su escritorio y que iba a decir toda la verdad sobre el caso. Palabras que tuvieron el respaldo de la Casa Blanca.

Publicidad

Bondi ya estaba en el punto de mira del MAGA después de distribuir carpetas etiquetadas como "Los archivos Epstein" a influenciadores en la Casa Blanca que contenían en su mayoría información que ya era pública y ninguna revelación nueva.

"Trump debería despedir (a Bondi) por mentir a su base y ser un lastre para su administración", publicó en X la influenciadora de extrema derecha Laura Loomer. "Es una vergüenza y no hace nada para ayudar a Trump”.

"Esto es lo que pasa cuando tú y la gente que te rodea se convierten en el mismo 'Estado Profundo' que has pasado años atacando", escribió el analista de CNN Chris Cillizza en su boletín de Substack.

"¿Qué pasa con mis muchachos?”

A pesar de los intentos de Trump por desviar el caso, no pudo evitar que sus seguidores le reclamaran por, lo que consideran, un intento por ocultar la verdad sobre el caso. El sábado, el mandatario urgió a sus bases a parar los ataques a su administración por los archivos relacionados con Epstein.

"¿Qué pasa con mis 'muchachos' y, en algunos casos, 'muchachas'? Todos van detrás de la fiscal general Pam Bondi, ¡que hace un trabajo fantástico!", dijo Trump en una publicación de su red Truth Social.

"Somos un solo equipo MAGA y no me gusta lo que está pasando. Tenemos una admnistración perfecta, la habladuría del mundo y 'gente egoísta' tratan de hacerle daño, todo sobre un tipo que nunca muere, Jeffrey Epstein", agregó el republicano.

Publicidad

Trump salió en defensa de Bondi al sugerir que los llamados "archivos Epstein" eran un engaño del Partido Demócrata, sin especificar qué provecho podrían sacar de este tema.

"No desperdiciemos tiempo y energía en Jeffrey Epstein, alguien que no le importa a nadie", añadió.

El presidente pidió a Patel y Bondi que se concentren en lo que Trump llama "la elección manipulada y robada de 2020", en la que perdió contra Joe Biden.

"Las teorías de conspiración simplemente no son ciertas", dijo Patel el sábado, horas antes de la publicación de Trump en su red.

Trump, que aparece en un video de hace varios años en una fiesta junto a Epstein, ha negado que él fuera nombrado en los archivos del caso o que tuviera conexión alguna con el financiero.

En campaña, Trump dijo que no iba a tener "ningún problema" en hacer públicos los archivos relacionados.

Legisladores piden transparentar el archivo

La controversia por los archivos de Epstein llegó ante la Cámara de Representantes de Estados Unidos. En un principio, fueron los demócratas los que exigieron que se revelaran los archivos de Epstein.

Varios legisladores republicanos exigen lo mismo, pero no quieren forzar al gobierno de Trump a hacerlo. En cambio, esperan convencer a sus colegas de que presionen más sobre el tema, dijeron varios legisladores a los que se les concedió el anonimato para discutir conversaciones privadas y en curso a The Washington Post.

El presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, dijo al podcaster de derecha Benny Johnson que apoyaba la publicación de los archivos de Epstein días después de que el Departamento de Justicia de Trump dijera que el asunto estaba efectivamente cerrado.

Johnson es un aliado cercano de Trump y nunca ha roto tan públicamente con el presidente sobre un tema.

"Estoy a favor de la transparencia", dijo Johnson a Benny Johnson. "Es un tema muy delicado, pero deberíamos ponerlo todo ahí fuera y dejar que la gente lo decida”.

El vocero de la Cámara Baja también dijo que la fiscal general "necesita salir adelante y explicar" la confusión que se generó después de que declarara en entrevistas a principios de este año que la supuesta "lista de clientes" de Epstein estaba en su escritorio para su revisión, lo que sugería que sería publicada.

“Me gusta Pam (Bondi), creo que ha hecho un buen trabajo, pero necesitamos que el DOJ se centre en las principales prioridades, dijo. "Estoy ansioso por decir esto atrás”.

Con información de AFP

Publicidad

Publicidad