Efemérides de la primera semana de septiembre
1 de septiembre
1925: El presidente Plutarco Elías Calles inaugura el Banco de México.
1939: Estalla la Segunda Guerra Mundial con la invasión de Alemania a Polonia. Apertura del primer periodo de sesiones ordinarias del Congreso de la Unión.
2 de septiembre
1876: Muere Luis de la Rosa Oteiza, abogado y político que participó en la redacción de los Tratados de Guadalupe Hidalgo.
1921: Pascual Ortiz Rubio protesta como presidente de la República.
1945: Se firma la rendición de Japón a bordo del acorazado Missouri, con lo que concluye oficialmente la Segunda Guerra Mundial.
3 de septiembre
1934: Daniel Cosío Villegas funda el Fondo de Cultura Económica.
1982: Muere Alfonso García Robles, diplomático mexicano, Premio Nobel de la Paz.
4 de septiembre
1924: Nace Héctor Fix Zamudio, jurista mexicano.
1969: Se inaugura la Línea 1 del Metro de la Ciudad de México.
5 de septiembre
1913: Rafael Buell derrota a las fuerzas huertistas en Nayarit.
1924: Se funda la Sociedad Botánica de México.
6 de septiembre
1918: Nace Nicanor Parra, poeta chileno. Benito Juárez proclama las Leyes de Reforma en Guanajuato.
7 de septiembre
1946: Se realiza la primera transmisión televisiva en blanco y negro en México.
1949: Muere José Clemente Orozco, muralista mexicano.
Efemérides de la segunda semana
8 de septiembre
1824: Nace Jaime Nunó, autor de la música del Himno Nacional Mexicano.
1847: Batalla de Molino del Rey contra tropas invasoras estadounidenses.
1869: Nace José María Pino Suárez, abogado y político.
Día Internacional de la Alfabetización.
9 de septiembre
1903: Nace Francisco Javier Clavijero, historiador.
1946: México ingresa a la Sociedad de las Naciones.
Día Mundial para la Prevención del Suicidio.
10 de septiembre
1852: Nace Genaro Codina, autor de la Marcha de Zacatecas.
1960: Día Mundial para la Prevención del Suicidio.
1971: Se crea el Consejo Nacional de Fomento Educativo (CONAFE).
11 de septiembre
1875: La Academia Mexicana de la Historia inicia actividades.
1971: El CONAFE queda formalmente constituido.
12 de septiembre
Conmemoración de la gesta del Batallón de San Patricio.
1847: Se concede el primer juicio de amparo parcial.
1968: Se inaugura la Biblioteca Nacional de Antropología e Historia.
2004: Muere el escritor mexicano M. E. Miramontes.
13 de septiembre
1847: Batalla de Chapultepec y sacrificio de los Niños Héroes.
1920: Muere el poeta Amado Nervo.
14 de septiembre
1824: Nace Mario Benedetti, escritor uruguayo.
Efemérides de la tercera semana
15 de septiembre
1854: Se canta por primera vez el Himno Nacional Mexicano.
1890: Nace Agatha Christie, escritora británica.
Conmemoración del Grito de Independencia.
16 de septiembre
1810: Inicio de la Independencia de México.
1853: Firma de paz con autoridades de Belice que puso fin a la Guerra de Castas.
17 de septiembre
1964: Se inaugura el Museo Nacional de Antropología.
1973: Muere Eugenio Garza Sada, empresario.
18 de septiembre
1830: Nace José Tomás de Cuéllar, novelista y periodista.
1930: Inicia transmisiones la XEW, “La Voz de América Latina desde México”.
2000: Se inaugura el Centro Nacional de las Artes.
19 de septiembre
1876: Muere Domingo Guerra.
1985: Terremoto de 8.1 grados en Ciudad de México.
20 de septiembre
1870: Se funda la Escuela Nacional de Ciegos.
1964: Se inaugura el Museo Nacional de Historia.
1969: Muere Arturo Rosenblueth, científico mexicano.
México y el Vaticano establecen relaciones diplomáticas.
Efemérides de la cuarta semana
21 de septiembre
1810: Hidalgo triunfa en Celaya.
1918: Nace Juan José Arreola, escritor mexicano.
Día Internacional de la Paz.
22 de septiembre
1862: Nace Miguel Ángel de Quevedo, ingeniero y ambientalista.
1960: Nacionalización de la industria eléctrica.
23 de septiembre
1865: Porfirio Díaz derrota a franceses en Nochixtlán.
1939: Muere Sigmund Freud, médico y ensayista.
Día Internacional del Recuerdo de la Trata de Esclavos.
24 de septiembre
1865: Nace Miguel Alemán Valdés, presidente de México.
1982: Se funda el Museo Nacional de las Culturas Populares.
25 de septiembre
1877: Sebastián Lerdo de Tejada abandona el país tras la llegada de Porfirio Díaz.
Nace Plutarco Elías Calles, presidente de México.
26 de septiembre
1900: Porfirio Díaz inaugura la penitenciaría de Lecumberri.
1913: Surge la División del Norte al mando de Francisco Villa.
27 de septiembre
1821: Consumación de la Independencia de México.
1862: México y España restablecen relaciones diplomáticas.
1960: Nacionalización de la industria eléctrica.
28 de septiembre
1821: Firma del Acta de Independencia de México.
29 de septiembre
1765: Nace José María Morelos en Valladolid.
1899: Nace Truman Capote, escritor estadounidense.
Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas.
30 de septiembre
1811: Nace José María Morelos y Pavón.
1910: Inauguración de la Universidad Nacional de México, hoy UNAM.
1969: Muere Adolfo López Mateos, expresidente de México.