Publicidad
Revista Digital
Publicidad

¿Quién es Guillermo del Toro, el director de Frankenstein que se estrena en Netflix?

Guillermo del Toro es director, guionista y productor de cine mexicano, y recientemente se estrenó su película Frankenstein, realizada de la mano con Netflix.
vie 07 noviembre 2025 08:16 PM
(Obligatorio)
Guillermo del Toro posa para una foto durante la alfombra roja de la película 'Frankenstein' en el Colegio de San Ildefonso el 3 de noviembre de 2025 en la Ciudad de México, México (Manuel Velasquez/Getty Images)

Guillermo del Toro es un cineasta mexicano reconocido por películas como El laberinto del Fauno o Pinocho. Estos son algunos datos sobre su biografía y obras en el marco del estreno de Frankenstein en Netflix.

Publicidad

Biografía de Guillermo del Toro

Su nombre completo es Guillermo del Toro Gómez, y nació el 9 de octubre de 1964 en Guadalajara, México. Desde pequeño, mostró interés en el cine. A los ocho años, creó pequeños proyectos de stop-motion con juguetes o elementos que podía conseguir en su casa, y las grababa con una cámara Super 8 que le dieron a su padre.

Desde el inicio tuvo inclinación por el cine fantástico, como Frankenstein de James Whale, y por los comics de monstruos e historias japonesas, como Astro Boy, La princesa caballero y Godzilla.

Siguió con sus incursiones en la filmación por la adolescencia, cuando estaba en el Instituto de Ciencias en Guadalajara. Más tarde, inició estudios en el Centro de Investigación y Estudios Cinematográficos en la Universidad de su estado, y en 1985 se va a Nueva York para estudiar efectos especiales.

Al año siguiente, funda la Muestra de Cine Mexicano en Guadalajara, hoy Festival Internacional de Cine de Guadalajara, y dos años después colabora con proyectos cinematográficos.

En 1985 realiza el cortometraje de terror Doña Lupe, en el que una anciana alquila habitaciones a policías. El género seguirá casi todos sus proyectos, y de él será con el que gane reconocimiento. Tal es el caso de Cronos (1991), una película de terror sobrenatural de producción mexicana y estadounidense, presentada en el Festival de Cine de Cannes en 1993, donde ganó el Premio Mercedes-Benz, además de galardones internacionales y ocho Arieles de la Academia Mexicana de Cine.

Posteriormente emigra a Estados Unidos y trabaja en proyectos como Mimic (1997) como director y Un Embrujo (1998), de Carlos Carrera, como productor.

Sin embargo, en ese año, el padre de Guillermo fue secuestrado bajo la premisa de su triunfo en el cine. Sin embargo, James Cameron, el director de cine de Titanic y Terminator y amigo del mexicano, fue el que pagó el rescate. Poco después, Del Toro y su familia decidieron dejar el país.

Su carrera cinematográfica siguió con otras cintas como El Espinazo del diablo (2000), la saga de Hellboy, Blade II (2001) y El Laberinto del Fauno (2006), con la cual ganó tres Oscar entre en más de 40 premios y de 35 listas de críticos de las mejores películas de ese año.

Special Screening of Picturehouse's "Pan's Labyrinth" - Arrivals
Guillermo del Toro durante una proyección especial de "El laberinto del fauno" de Picturehouse en el Teatro Egipcio el 18 de diciembre de 2006 en Los Ángeles, California. (Kevin Winter/Getty Images)

Forma parte de varias producciones más como El Orfanato (2007), ópera prima de Juan Antonio Bayona, Biutiful (2010) de Alejandro González Iñarritu o Mamá (2014) de Andy Muschietti.

Con su película La forma del agua (2017) obtiene los Oscar a mejor director, película, banda sonora y diseño de producción, además de varios galardones más academias internacionales.

En 2022, en colaboración con Netflix, estrena la adaptación de Pinocho en animación stop motion, con la cual ganó el Oscar a Mejor película animada. Durante su discurso, criticó que la animación sea considerada en una categoría aparte, y no compita entre las demás películas.

La película se la dedica a su madre, Guadalupe Gómez, quien muere el 14 de octubre de 2022, un día antes de la premiere de la cinta en el Festival Internacional de Cine de Londres.

Ese mismo año, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) le otorga el Doctorado Honoris Causa por su trayectoria y aportaciones al cine y al desarrollo de México y el mundo.

Ahora, su más reciente proyecto es una adaptación cinematográfica de la novela gótica de Mary Shelley, Frankenstein (2025).

Películas en orden

Del Toro ha tenido una larga trayectoria en el cine, donde ha sido director de diferentes propuestas:

  • Cronos (1991)
  • Mimic (1997)
  • El espinazo del diablo (2000)
  • Blade II (2001)
  • Hellboy (2004)
  • El laberinto del fauno (2006)
  • Hellboy II (2008)
  • Pacific Rim (2013)
  • La cumbre escarlata (2015)
  • La forma del agua (2017)
  • El callejón de las almas perdidas (2020)
  • Pinocho (2022)
  • Frankenstein (2025)

Libros de Guillermo del Toro

No solo ha sido cineasta, sino también escritor de varios libros. De acuerdo con la Enciclopedia de Literatura en México estas son sus obras publicadas, algunas como coautor:

  • Hitchcock (2008)
  • La invención de Cronos (2010)
  • Eterna (2012), coescrita con Chuck Hogan
  • Oscura (2013)
  • Noctura (2013)
  • La cumbre escarlata (2015)
  • La forma del agua (2018), coescrita con Daniel Kraus
  • En casa con mis monstruos (2018)
Publicidad
No te pierdas de nada
Te enviamos un correo a la semana con el resumen de lo más importante.

¡Falta un paso! Ve a tu email y confirma tu suscripción (recuerda revisar también en spam)

Ha ocurrido un error, por favor inténtalo más tarde

Publicidad
Publicidad