Publicidad
Publicidad

Día Internacional del Café: cuántas tazas se consumen en México a la semana

La conmemoración internacional de esta bebida abre la puerta para analizar cómo se integra a la vida diaria, desde su papel en los hogares hasta el esfuerzo productivo que lo hace posible.
mié 01 octubre 2025 10:07 AM
dia-del-cafe-en-mexico
En México, el café soluble lidera las compras por su practicidad. (Expansión| Gemini)

El café se ha convertido en una de las bebidas más presentes en la vida de millones de personas en el mundo. Más allá de su sabor y aroma, su relevancia se explica por el papel que ocupa en la rutina diaria y por la estructura productiva que lo respalda.

Cada 1 de octubre, con motivo del Día Internacional del Café, se recuerda la importancia de esta bebida y se abre la pregunta sobre cuántas tazas se consumen en México. La respuesta ofrece un panorama que combina hábitos cotidianos, perfiles de consumidores y la relevancia agrícola del país como productor.

Publicidad

¿Cuántas tazas se consumen en México?

cuanto-cafe-se-consume-en-mexico
(Expansión|Gemini)

Un análisis de Worldpanel by Numerator revela que 97% de los hogares compra café, aunque 32% de la población no lo consume. Entre quienes sí lo hacen, la frecuencia es de cinco tazas por semana, un nivel ligeramente inferior al de otros países de América Latina.

El consumo anual promedio por hogar equivale a 2.1 kilogramos, con una frecuencia de compra de cuatro veces al año. Estos datos muestran que, pese a la alta penetración en los hogares, todavía existen oportunidades para incrementar la regularidad y diversificar su consumo.

El dato semanal de cinco tazas evidencia que la bebida está presente, pero no de manera constante en todos los segmentos de la población. Este comportamiento abre espacios de crecimiento en los hábitos cotidianos.

Preferencias y segmentos del mercado

En México, el café soluble lidera las compras por su practicidad. Tres de cada diez hogares adquieren café tostado y molido, aunque este segmento ha comenzado a mostrar señales de crecimiento. La tendencia apunta a consumidores que buscan nuevas experiencias en preparación y sabor.

Aun con la fuerza del café soluble, la diversidad de preferencias refleja un mercado con margen para ampliar opciones. La frecuencia de cinco tazas semanales se puede incrementar mediante estrategias que promuevan formatos alternativos y nuevos momentos de consumo.

Existe además una proporción de la población que no bebe café, lo que representa un área de oportunidad para marcas y productores interesados en incorporar a más personas al hábito.

¿Desayuno o cena? ¿En qué momento del día se consume más café?

El estudio señala que 83% de las ocasiones de consumo se concentran en el desayuno y la cena. La cena, en particular, representa 32% de las ingestas, lo que refleja un rasgo cultural característico de los hogares mexicanos.

La concentración en dos horarios muestra que el hábito está fuertemente vinculado a rutinas establecidas. Esto constituye un reto y al mismo tiempo una oportunidad para ampliar la presencia de la bebida en otros momentos del día.

Diversificar los horarios de consumo permitiría aumentar la frecuencia y consolidar al café como un acompañante en más actividades cotidianas.

Perfiles de quienes más consumen café

El análisis identifica a las mujeres como las principales consumidoras. También revela que 20% de la población comienza a beber café antes de cumplir los 18 años, lo que indica una incorporación temprana al hábito.

Sin embargo, el mayor volumen se concentra en personas mayores de 40 años, quienes representan el grupo con más peso en el mercado mexicano. Este dato confirma que, aunque el hábito inicia en etapas tempranas, se consolida en la edad adulta.

El cruce de generaciones muestra que el café acompaña distintos momentos de la vida, con un mayor impacto en la población adulta que sostiene la base del consumo nacional.

Producción y celebración del Día Internacional del Café

El Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera recuerda que el 1 de octubre fue establecido como Día Internacional del Café por organismos internacionales para promover su consumo y reconocer el esfuerzo productivo que hay detrás de cada taza.

México dispone de una geografía favorable para el cultivo. Chiapas, Veracruz, Puebla, Oaxaca y Guerrero concentran las condiciones óptimas para la producción. La especie más cultivada a nivel mundial es la Arábica, que requiere altitudes de entre 1,200 y 1,700 metros y altos niveles de humedad.

El proceso productivo implica cuidados especiales frente a plagas como la roya, que afecta la productividad de los cafetales. La recolección debe hacerse en el punto exacto de maduración, cuando los frutos alcanzan tonalidades rojizas y oscuras. Estas condiciones obligan a realizar varias pasadas en el mismo terreno para asegurar la calidad del grano.

Publicidad
No te pierdas de nada
Te enviamos un correo a la semana con el resumen de lo más importante.

¡Falta un paso! Ve a tu email y confirma tu suscripción (recuerda revisar también en spam)

Ha ocurrido un error, por favor inténtalo más tarde

Publicidad
Publicidad