Publicidad
Publicidad

¿Cuándo se festeja a san Judas Tadeo y por qué es en esta fecha?

Los feligreses acuden a la Iglesia de San Hipólito en la CDMX cada día 28 de cada mes para venerarlo. La iglesia busca desmitificar las creencias a su alrededor.
vie 03 octubre 2025 04:48 PM
¿Cuándo se festeja a san Judas Tadeo y por qué es en esta fecha?
San Judas Tadeo se caracteriza por sostener un báculo en su mano derecha que significa su caminar como misionero e indica autoridad doctrinal. (Foto: Facebook Lü Bell )

San Judas Tadeo es uno de los más venerados en la Iglesia de san Hipólito en la Ciudad de México (CDMX) hasta donde llegan miles de devotos con el objetivo de dar gracias por algún milagro, solicitar alguno, entre otros motivos. Sin embargo, la Iglesia católica desmitifica algunos mitos a su alrededor. Te contamos parte de su historia y por qué es venerado.

Publicidad

Día de san Judas Tadeo

El padre Sergio Román explica que fue uno de los 12 apóstoles elegidos por Jesús, quien fue conocido como “el hermano del Señor”, por ser hijo de María de Cleofás, pariente de la Virgen María.

“Se le representa portando un medallón en el pecho con la imagen de Jesús, ya que se dice que, al ser parientes, eran muy parecidos. De manera que, al portar este escudo en el torso, significa que está anunciando a Jesús”, explica el sacerdote en Desde la Fe.

Los documentos religiosos detallan que para prevenir a los judeocristianos del libertinaje, les escribió una carta, además de predicar el evangelio junto al apóstol san Simón en Persia en donde fundó la comunidad cristiana de Babilonia. Ambos murieron mártires en la ciudad de Suanir, linchados por la multitud pagana.

La denominación como el “santo de las causas difíciles” provino de los migrantes europeos quienes le solicitaban favores en oraciones tras la depresión de 1929.

“En México, en la década de 1980 la devoción a san Judas comenzó a atraer a más y más jóvenes, que prontamente se acogían a su protección”, explica el texto.

La fecha mayor es el 28 de octubre, fecha de la muerte de uno de los 12 apóstoles de Jesucristo.

Confusión con Judas Iscariote

La Iglesia católica pide estar atentos a las imágenes que se veneran, pues san Judas a quien veneran los narcotraficantes, integrantes del crimen organizado y que se dedican a actos delictivos, comúnmente se encomiendan a la imagen que porta el báculo en la mano izquierda, y a pesar que tiene el mismo color verde de la túnica, tiene monedas en su pecho y en los pies.

Los sacerdotes claretianos de la iglesia de san Hipólito han hecho importantes esfuerzos para limpiar la imagen de San Judas del sentido esotérico que se le dio, y encausar el fervor religioso mediante una gran labor de evangelización.

Oración a san Judas Tadeo

¡Santo apóstol san Judas, fiel siervo y amigo de Jesús!, la Iglesia te honra e invoca universalmente, como el patrón de los casos difíciles y desesperados.

Ruega por mí, estoy solo y sin ayuda.
Te imploro hagas uso del privilegio especial que se te ha concedido,
de socorrer pronto y visiblemente cuando casi se ha perdido toda esperanza.

Ven en mi ayuda en esta gran necesidad, para que pueda recibir consuelo y socorro del cuelo en todas mis necesidades, tribulaciones y sufrimientos, particularmente (hacer la petición), y para que pueda alabar a Dios contigo y con todos los elegidos por siempre.

Te doy las gracias glorioso san Judas, y prometo nunca olvidarme de este gran favor,
honrarte siempre como mi patrono especial, y con agradecimiento hacer todo lo que pueda para fomentar tu devoción.
Amén

Publicidad
No te pierdas de nada
Te enviamos un correo a la semana con el resumen de lo más importante.

¡Falta un paso! Ve a tu email y confirma tu suscripción (recuerda revisar también en spam)

Ha ocurrido un error, por favor inténtalo más tarde

Publicidad
Publicidad