Publicidad
Publicidad

¿Por qué el Día Mundial de la Salud Mental se celebra el 10 de octubre?

Una de cada ocho personas en el mundo enfrenta problemas de salud mental, afectando su bienestar físico, emocional, relaciones y capacidad de generar ingresos.
mié 08 octubre 2025 02:50 PM
¿Por qué el Día Mundial de la Salud Mental se celebra el 10 de octubre?
El 10 de octubre se celebra el Día Mundial de la Salud Mental para crear conciencia sobre los trastornos mentales y sus riesgos. (Expansión/Google AI Studio)

El 10 de octubre se conmemora el Día Mundial de la Salud Mental, con el objetivo de generar conciencia sobre los problemas mentales en todo el mundo y los riesgos asociados a estos trastornos, que incluso pueden poner en peligro la vida de las personas.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), en esta fecha se abordan distintos temas, como la salud mental en los entornos laborales, el papel de la familia, su reconocimiento como un derecho humano universal y la prevención del suicidio.

Publicidad

¿Por qué se celebra el 10 de octubre?

El 10 de octubre se eligió para el Día Mundial de la Salud Mental con el objetivo de centrar la atención global en este tema, sin coincidir con otras celebraciones, y considerando que octubre es un mes de transición estacional que puede afectar el bienestar emocional.

La primera conmemoración se realizó en 1992, promovida por la Federación Mundial para la Salud Mental (WFMH), con la finalidad de difundir conocimiento sobre trastornos mentales y unir esfuerzos internacionales para generar cambios duraderos.

En 1994 se estableció la práctica de dedicar cada celebración a un tema específico. En 2025, el enfoque será la salud mental en situaciones de emergencia humanitaria , como poblaciones que viven en contextos de guerra.

Hoy, el día sirve como plataforma para que gobiernos, organizaciones y la sociedad civil realicen conferencias, campañas y eventos comunitarios que promuevan la comprensión de la salud mental, combatan la estigmatización y fomenten iniciativas que mejoren la atención y el bienestar emocional de la población.

Salud Mental
Más de 300 millones de personas padecen depresión, muchos con ansiedad. (Expansión/Google AI Studio)

La importancia de la salud mental

La OMS señala que la salud mental es un derecho humano fundamental . Todas las personas, sin importar su edad, origen o lugar de residencia, tienen derecho a disfrutar del más alto nivel posible de salud mental, lo que incluye estar protegidas frente a riesgos, acceder a atención digna, de calidad y disponible, así como gozar de libertad, independencia e integración social.

La buena salud mental es clave para el bienestar general. Sin embargo, una de cada ocho personas en el mundo enfrenta algún problema de salud mental, afectando su salud física, sus relaciones y su capacidad de generar ingresos. La situación es especialmente preocupante entre adolescentes y jóvenes, cuyo número con trastornos mentales aumenta cada año.

Nadie debería ser privado de sus derechos humanos o excluido de decisiones sobre su salud por padecer un problema mental. A pesar de ello, millones de personas en el mundo enfrentan discriminación, exclusión social y falta de acceso a servicios de salud mental adecuados, o reciben atención que no respeta sus derechos.

De acuerdo con la OMS, se trabaja con aliados globales para que la salud mental sea valorada, promovida y protegida, y para garantizar que todas las personas puedan ejercer sus derechos humanos y recibir atención de calidad.

día-salud-mental-10-octubre.png
El Día Mundial de la Salud Mental visibiliza retos globales y promueve acciones efectivas. (Expansión/Google AI)

El costo de la salud mental en el mundo

De acuerdo con la OMS , más de 300 millones de personas en el mundo padecen depresión y muchos también ansiedad. Estos trastornos generan pérdidas de productividad por 1 billón de dólares al año.

El desempleo aumenta el riesgo de problemas mentales, mientras que trabajar o reincorporarse al empleo protege la salud mental. Una de cada cinco personas en el ámbito laboral sufre algún trastorno, lo que incrementa ausentismo, reduce productividad y eleva costos de atención médica.

El estigma y la falta de conciencia dificultan la atención, por lo que empleadores y compañeros pueden apoyar, identificar señales de problemas y orientar a quienes lo necesiten. El Día Mundial de la Salud Mental sirve para visibilizar estos retos y promover acciones efectivas de cuidado y atención.

Publicidad
No te pierdas de nada
Te enviamos un correo a la semana con el resumen de lo más importante.

¡Falta un paso! Ve a tu email y confirma tu suscripción (recuerda revisar también en spam)

Ha ocurrido un error, por favor inténtalo más tarde

Publicidad
Publicidad