¿Por qué se celebra el Día de la Niña?
En 1995, en la Conferencia Mundial sobre la Mujer en Beijing, los países adoptaron por unanimidad la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing —un plan realizado para promover los derechos de las mujeres. La Declaración de Beijing es la primera en referirse específicamente a los derechos de las niñas, refiere la ONU.
¿Cuándo se celebra el Día de la Niña?
El 19 de diciembre de 2011, la Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó la Resolución 66/170 para declarar el 11 de octubre como Día Internacional de la Niña y reconocer los derechos de las mismas y los desafíos únicos a los que enfrentan en todo el mundo, así como promover su empoderamiento y el cumplimiento de sus derechos humanos.
La ONU dice que existen más de mil millones de niñas en el mundo, que merecen tener una oportunidad para trabajar en la construcción de un futuro prometedor para sí y para los demás.
Las niñas desempeñan diversos papeles en el hogar, la sociedad y la economía. Por tanto, su progreso no solo es bueno para ellas; también lo es para sus familias, sus comunidades, las naciones y el mundo.
Sin embargo, la mayor parte de ellas están en desventaja y sufren discriminación de género. Por poner algunos ejemplos, muchas niñas sufren aún prácticas como ser obligadas a casarse muy jóvenes o con alguien que no han escogido, o se ven discriminadas en favor de un hijo varón.
Contra la violencia
Según el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef por sus siglas en inglés), la violencia contra las niñas se manifiesta en forma de “maltrato físico o emocional, abuso físico o sexual y desatención, entre otros”.
Ante esta preocupación, la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, incluyó la meta fijada en el Objetivo 5. Igualdad de Género, que es: “Lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y las niñas”, con el objetivo de poner fin a todas las formas de discriminación contra todas las mujeres y las niñas en todo el mundo.
¿Qué hace México?
El Gobierno mexicano, a través del Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA), ha emprendido diversas acciones para revertir las tendencias que hoy las colocan en situación de vulnerabilidad:
-Prevenir la deserción escolar de niñas y adolescentes.
-Erradicación del matrimonio infantil.
-Prevención del embarazo adolescente.
-Política Nacional de Derechos para la niñez con perspectiva de género.
-Comisión de Igualdad Sustantiva.