El Premio Nobel de Literatura es uno de los más esperados por los lectores asiduos (y los no tanto) de todo el mundo, ya que despierta la inquietud sobre los temas abordan y el género en el que se desenvuelven los escritores. Por ello, te enlistamos algunas de las obras de los laureados de los recientes seis años y que provienen de distintos continentes y contextos.
Los libros de los últimos seis ganadores del Premio Nobel de Literatura

Este 2025, el laureado es el húngaro Laszlo Krasznahorkai, uno de los más importantes de su país y conocido por explorar en su obra temas como el pasado comunista y la melancolía. Su primera novela, Tango satánico, escrita en 1985 y publicada en español por la editorial Acantilado, explora los temas de la distopía posmoderna y la melancolía. Sigue siendo su obra más famosa.
Lee también: 3 libros para conocer a László Krasznahorkai, Premio Nobel de Literatura 2025
En Melancolía de la resistencia (1989), que también tiene lugar en un lugar desolado de la era comunista, y Guerra y guerra (1999).
Comparado con el escritor irlandés Samuel Beckett y con el ruso Fiódor Dostoyevski, Krasznahorkai fue calificado por la crítica estadounidense Susan Sontag como "el maestro húngaro contemporáneo del apocalipsis, que inspira comparaciones con Gogol y Melville".
Han Kang, Premio Nobel de Literatura 2024
El Nobel de Literatura fue otorgado en 2024 a la surcoreana Han Kang, la primera mujer asiática en ganar el galardón.
“Kang representa de forma muy honesta un tipo de prosa y una proyección única de la realidad, reflejando los problemas de las mujeres coreanas. Por eso le han otorgado el premio. Es una noticia muy interesante, ya que en los últimos años se ha popularizado la novela coreana contemporánea, así como la cultura coreana, el k-pop y el hallyu. Sin embargo, esto no le resta importancia ni calidad a sus obras”, comentó Nayeli López Rocha, investigadora del Programa Universitario de Estudios sobre Asia y África de la UNAM.
Kang es una de las más grandes exponentes de Corea del Sur, contribuyendo a popularizar la lectura de novelas coreanas que transmiten realidades concretas de la sociedad contemporánea de su país.
Su obra más icónica es La vegetariana, traducida a varios idiomas. La novela trata sobre una mujer que decide convertirse en vegetariana, desafiando la presión social respecto al cuerpo femenino, al mismo tiempo que la protagonista enfrenta dificultades al cambiar su alimentación.
Otras de sus obras son: Actos humanos y El libro blanco. Además, tiene otras destacadas como El venado negro, Caja de lágrimas, El diseño amarillo de la eternidad, Yo soy el fruto de mi mujer y El viento está soplando, disponibles en inglés y otros idiomas.
Jon Fosse, Premio Nobel de Literatura 2023
Fosse nació el 29 de septiembre de 1959 en la ciudad de Haugesund, Noruega. Actualmente tiene 66 años y se le considera un escritor polifacético y poco accesible para el gran público.
"Su inmensa obra escrita en nynorsk noruego (una de las formas lingüísticas escritas de Noruega) y que abarca una gran variedad de géneros consta de una gran cantidad de obras de teatro, novelas, poemas, ensayos, libros infantiles y traducciones. Aunque hoy es uno de los dramaturgos más representados en el mundo, también es cada vez más reconocido por su prosa", declaró el jurado en ese entonces .
Emergió como dramaturgo en la escena europea con su obra Alguien va a venir. También es autor de Naustet (1989, no traducido al español), que le valió aplausos de la crítica, y "Melancolía" I y II (1995-96), otro de sus grandes trabajos.

(Foto: Eirik Hagesaeter/Bergensavisen /AFP)
Annie Ernaux, Premio Nobel de Literatura 2022
Nació en 1940, Annie Ernaux vivió hasta sus 18 años en el café-tienda "sucio, feo" de sus padres en Yvetot, en Alta Normandía (norte de Francia), un medio del que salió gracias a una cátedra en Letras Modernas que obtuvo luego de un intenso trabajo intelectual. Actualmente tiene 85 años.
Se ha destacado como profesora de letras modernas. Es autora de una obra esencialmente autobiográfica e intimista, con títulos como La mujer helada (1981), No he salido de mi noche (1997), Perderse (2001), El uso de la foto (2005), Los años (2008), Memoria de chica (2016).
En México se editaron El lugar (1983), Pura pasión (1991), La vergüenza (1997) y El acontecimiento (2000); por la colección Andanzas, de Tusquets, en colaboración con la Editorial Planeta, de España.
"Su obra carece de concesiones, y está escrita en un lenguaje simple, limpio" subrayó el académico Anders Olsson en su presentación de la obra de la galardonada con el premio Nobel en 2022 .

Abdulrazak Gurnah
, Premio Nobel de Literatura 2021
Abdulrazak Gurnah es el primer autor negro africano que recibe el premio más importante de literatura desde Soyinka en 1986. Nació en 1948, comenzó a escribir a los 21 años en el exilio en Inglaterra, y a pesar de que el suajili es su lengua materna, su herramienta literaria es el inglés, según la Fundación del Premio Nobel. Actualmente tiene 76 años.
Gurnah ha publicado una decena de novelas además de libros de cuentos, y es conocido sobre todo por su novela 'Paradise' ('Paraíso') de 1984, ambientada en África Oriental durante la Primera Guerra Mundial, finalista en su momento del Booker Prize en ficción y traducida al español.
Integrantes del Premio Nobel solicitó recomendaciones en ese año a tres integrantes del jurado, quienes mencionaron los siguientes título s: Anne Swärd en Junto al mar.Ellen Mattson sobre la deserción y Anders Olsson sobre la vida después de la muerte.
Louise Glück, Premio Nobel de Literatura 2020
La poeta estadounidense murió el 13 de octubre de 2023. Durante su trayectoria publicó diversos libros, entre los cuales destacan The Wild Iris, por el que obtuvo el Premio Pulitzer, Averno, merecedor del Premio L. L. Winship/PEN New England y Faithful and Virtuous Night, el cual recibió el Premio Nacional del Libro en Estados Unidos.

Averno (2006) es su poemario magistral, una interpretación visionaria del mito del descenso a los infiernos de Perséfone, cautiva de Hades, el dios de la Muerte . Otra de sus obras destacadas es su última recopilación, Faithful and Virtuous Night.
Solo 18 mujeres ganaron la distinción desde hace 124 años
Durante mucho tiempo, se le criticó a la Academia por la sobrerrepresentación de hombres blancos occidentales entre sus ganadores.
Desde que se otorgó el premio por primera vez en 1901, sólo 18 de los 122 galardonados han sido mujeres. Sin embargo, la Academia,realizó importantes reformas desde el #MeToo de 2018 y se comprometió a otorgar un premio literario más global y equitativo en materia de género.
El ganador recibe un cheque de 11 millones de coronas suecas, el equivalente a un millón de dólares. Krasznahorkai recibirá su distinción de manos del rey Carlos XVI Gustavo de Suecia el 10 de diciembre de 2025, aniversario de la muerte en 1896 del científico y creador del premio Alfred Nobel.
Con información de AFP, UNAM