Lo que ha permitido que más personas vayan al FIG y regresen, “es la calidez de la gente, porque en León siempre se recibe a las y los visitantes. Tenemos una ciudad limpia, bonita y cada vez con más infraestructura”, señaló Alejandra Gutiérrez Campos, presidenta municipal de León.
Por otra parte, Escandra Salim Alle, directora general del FIG, destacó que este Festival representa la diversidad y color, y es un espacio de armonía, de convivencia familiar, inclusión y respeto por el medio ambiente.
Efectuado por primera vez en diciembre del 2002, el FIG se ha posicionado como uno de los eventos turísticos más relevantes en su tipo en América Latina. Este año, se llevará a cabo del 14 al 17 de noviembre, en el Parque Metropolitano de la ciudad de León. Se espera que se eleven en el cielo de esta zona del Bajío más de 200 globos aerostáticos provenientes de 25 países, entre los que destacan Brasil, España, Estados Unidos, Taiwán, Suiza y Austria, por citar algunos.
Asimismo, en el FIG 2025 se estima una afluencia de más de 400,000 asistentes y una derrama económica de 850 millones de pesos en sectores como hospitalidad, gastronomía, transporte y comercio local, lo cual robustecerá la economía de León y de los municipios aledaños. Además, el festival coincidirá con las fechas del Buen Fin, lo que de igual manera incentivará el aspecto comercial.
En la conferencia estuvieron también: Marcela Camacho Lozano, directora general de Innovación de Producto Turístico, en representación de Josefina Rodríguez Zamora, secretaria de Turismo del Gobierno de México; Guadalupe Robles León, secretaria de Turismo e Identidad de Guanajuato; y Raúl Araiza, embajador del FIG 2025.