La cifra habla de la gran oportunidad que representa este segmento de mercado ya que, al compararse con periodos anteriores, es innegable que la venta de coches con propulsión parcial o totalmente eléctrica muestra una clara tendencia de incremento. De hecho, el crecimiento contrasta con el estancamiento en el mercado del vehículo en los últimos años.
El principal promotor de los autos híbridos y eléctricos ha sido la creciente preocupación por el medio ambiente y el compromiso de las sociedades por reducir las emisiones contaminantes.
Sin embargo, hay otros factores que han incentivado la compra de estos vehículos, como: el aumento en la potencia y rendimiento de las baterías, así como la expansión de infraestructura urbana para la recarga de los coches.
En México, por ejemplo, BMW inauguró el corredor para autos híbridos y eléctricos más grande del país en mayo de 2019. Para ello, se habilitaron seis estaciones de carga rápida, sin costo y multiplataforma, localizadas en el tramo entre la CDMX y San Luis Potosí.
Además, a principios de 2020, el fabricante automotriz amplió esta infraestructura con la integración de la nueva estación “Supercarga Capillita” en Puebla. Al extender el tramo entre Puebla, la CDMX y San Luis Potosí, se ha convertido en el corredor eléctrico abierto más grande de Latinoamérica, con siete estaciones a lo largo de 616 kilómetros.
“Esta es una iniciativa impulsada por BMW Group Latinoamérica, con la que ofrecemos la infraestructura suficiente para que los usuarios de vehículos híbridos y eléctricos puedan trasladarse, con tranquilidad, en la zona del Bajío. Con la inauguración en Puebla, demostramos el compromiso que tenemos con el país y con la región”, aseguró Maru Escobedo, CEO de BMW Group México, en un comunicado.